Un [etno-típico filósofo americano] en la pedagogía académica del Franquismo. Dewey y el activismo : entre el rechazo, idiosincrático uso pragmático y la [ortodoxización] (Record no. 185649)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02487nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162943.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000213549
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez Valle, Carlos
Enlace - carmavalle@yahoo.es
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ESPACIO, TIEMPO Y EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Un [etno-típico filósofo americano] en la pedagogía académica del Franquismo. Dewey y el activismo : entre el rechazo, idiosincrático uso pragmático y la [ortodoxización]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 157-181
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Vol. 3, no. 2, jul.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El artículo analiza la evolución de los usos del nombre e ideas de Dewey, un autor clásico pero ya no de moda, por el estabecimiento pedagógico en el franquismo (1939-1976). Explora las condiciones de posibilidad y razones de una muy restricta recepción determinada por las radicales diferencias entre Dewey y la episteme pedagógica española, marcada por concepciones iusnaturalistas. Estas no permitieron la plena comprensión y adopción de sus propuestas educativas y políticas, por lo que se le usó para justificar posiciones de la episteme contrarias a las de Dewey. Un proceso reforzado por las prácticas académicas de lectura y reproducción del conocimiento, en particular de los manuales. Estas sentencias eran descontextualizadas, simplificadas y adaptadas en manuales subsiguientes hasta transformarlas en lugares comunes que justificaban posiciones contrarias a las de Dewey. A pesar de las recriminaciones por impiedad y al rechazo por provenir de una cultura extranjera, el aggiornamento eclesial y la necesidad de nuevos métodos para adoctrinar en los principios del régimen permitieron, a partir de los 50, una progresiva rehabilitación del activismo para las ciencias sociales y la catequesis escolar. Dewey también fue utilizado como un instrumento de diferenciación funcional en la evolución de la Pedagogía Social. La concepción esencialista y teológico-finalista de la antropología y educación de la academia hizo que esta rechazara la experiencia y democracia deweyana.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DEWEY, JOHN, 1859-1952
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FRANQUISMO, 1936-1975
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PEDAGOGIA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/133/90">http://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/133/90</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.