Adquisición y desarrollo de competencias para la autonomía: buenas prácticas desde el ámbito de la Educación no Formal (Record no. 187250)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02634nab a2200325 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163039.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000215150
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Alonso, Esther Consolación
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Latasa Lerga, Juan Tomás
Enlace - ecgaecga@gmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave HEKADEMOS :
Información calificativa REVISTA EDUCATIVA DIGITAL
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Adquisición y desarrollo de competencias para la autonomía: buenas prácticas desde el ámbito de la Educación no Formal
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 34-45
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Año 9, no. 20, oct.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En este artículo se muestra cómo se desarrolla una intervención, con una herramienta didáctica de diseño propio, cuya finalidad es la adquisición y desarrollo de competencias básicas de autonomía, que permitan de forma óptima dar el paso a la vida emancipada a los/as jóvenes que conviven en un entorno de socialización acogidos en el sistema de protección de menores. El recurso en el que se apoya la experiencia y forma parte de una fase en la investigación educativa que realiza un equipo de expertos/as en el ámbito de la animación sociocultural. Lo denominamos “Protocolo de Emancipación” porque consiste en una serie de pasos ordenados cuya ejecución debe culminar en la facilitación del tránsito de una vida tutelada a una vida independiente. A través de los distintos bloques interrelacionados en los que se estructura el protocolo, los/as menores trabajan las dimensiones de las competencias indispensables para poder adaptarse a la nueva etapa de su vida como adultos. Desde una perspectiva holística, en la práctica juega un papel esencial tanto el entorno no formal en el que se aplica el recurso, como la persona guía en el proceso de formación, que debe estar familiarizada con la técnica pedagógica adaptándola en cada caso a los/as jóvenes destinatarios/as, teniendo en cuenta sus necesidades, avances, ritmo y características de aprendizaje. La aplicación individualizada debe ejecutarse en todo momento en un clima de confianza y confidencialidad, debido al profundo carácter emocional que adquieren estas prácticas.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DESARROLLO DE COMPETENCIAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AUTONOMIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado RECURSO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado JOVENES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INVESTIGACION HOLISTICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION NO FORMAL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/20/Hekademos_20.pdf">http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/20/Hekademos_20.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.