La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula (Record no. 187784)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02620nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163051.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000215684
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Díez Mediavilla, Antonio
Enlace - antonio.diez@ua.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Clemente Egío, Vicente
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave INVESTIGACIONES SOBRE LECTURA
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 13-30
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 No. 7, ene.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La investigación actual muestra, en primer lugar, un análisis y una aproximación teórica para el concepto de competencia de lectura. Este trabajo funciona como una base para justificar que PISA (creador de este concepto) no evalúa lo que dice evaluar. Por lo tanto, proponemos un nuevo modelo de evaluación para evaluar el nivel de comprensión de lectura, acercándose al concepto de competencia de lectura que Pisa Tradicionalmente hecho. Esta investigación se ha llevado a cabo con la participación de hasta 7 clases de 4oESO, la realización de dos pruebas -la antes mencionada y una La segunda correspondiente a un extracto de una prueba PISA- y su posterior análisis y comparación estadística para encontrar diferencias (si las hay) que confirmen nuestras afirmaciones y principios teóricos. Para este propósito, la prueba T se ha utilizado para Muestras relacionadas. El análisis estadístico nos permitió comprobar que el nuevo enfoque de lectura propuesto en el nuevo modelo de evaluación, a través del cual nos proponemos abordar el Concepto de competencia de lectura, tuvo como consecuencia principal un mejor desempeño de los alumnos en la realización de esta prueba; En comparación con el extracto de PISA que se utilizó. Esta mejor eficiencia en la realización, por parte de los estudiantes participantes, de la nueva prueba, incluye muchas implicaciones investigativas para el entendimiento Diferentes conceptos relacionados con la lectura que, en muchas ocasiones, Confusas, así como implicaciones de carácter práctico, proporcionando muchas orientaciones hacia las intervenciones educativas en el área de habilidades de lectura.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPETENCIA LECTORA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PISA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPRENSION LECTORA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MODELO DE EVALUACION
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/view/171/67">http://comprensionlectora.es/revistaisl/index.php/revistaISL/article/view/171/67</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.