La competencia lectora. Una aproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula

By: Díez Mediavilla, Antonio | Clemente Egío, VicenteMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 13-30Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): COMPETENCIA LECTORA | PISA | COMPRENSION LECTORA | MODELO DE EVALUACIONOnline resources: Click here to access online Abstract: La investigación actual muestra, en primer lugar, un análisis y una aproximación teórica para el concepto de competencia de lectura. Este trabajo funciona como una base para justificar que PISA (creador de este concepto) no evalúa lo que dice evaluar. Por lo tanto, proponemos un nuevo modelo de evaluación para evaluar el nivel de comprensión de lectura, acercándose al concepto de competencia de lectura que Pisa Tradicionalmente hecho. Esta investigación se ha llevado a cabo con la participación de hasta 7 clases de 4oESO, la realización de dos pruebas -la antes mencionada y una La segunda correspondiente a un extracto de una prueba PISA- y su posterior análisis y comparación estadística para encontrar diferencias (si las hay) que confirmen nuestras afirmaciones y principios teóricos. Para este propósito, la prueba T se ha utilizado para Muestras relacionadas. El análisis estadístico nos permitió comprobar que el nuevo enfoque de lectura propuesto en el nuevo modelo de evaluación, a través del cual nos proponemos abordar el Concepto de competencia de lectura, tuvo como consecuencia principal un mejor desempeño de los alumnos en la realización de esta prueba; En comparación con el extracto de PISA que se utilizó. Esta mejor eficiencia en la realización, por parte de los estudiantes participantes, de la nueva prueba, incluye muchas implicaciones investigativas para el entendimiento Diferentes conceptos relacionados con la lectura que, en muchas ocasiones, Confusas, así como implicaciones de carácter práctico, proporcionando muchas orientaciones hacia las intervenciones educativas en el área de habilidades de lectura.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La investigación actual muestra, en primer lugar, un análisis y una aproximación teórica para el concepto de competencia de lectura. Este trabajo funciona como una base para justificar que PISA (creador de este concepto) no evalúa lo que dice evaluar. Por lo tanto, proponemos un nuevo modelo de evaluación para evaluar el nivel de comprensión de lectura, acercándose al concepto de competencia de lectura que Pisa Tradicionalmente hecho. Esta investigación se ha llevado a cabo con la participación de hasta 7 clases de 4oESO, la realización de dos pruebas -la antes mencionada y una La segunda correspondiente a un extracto de una prueba PISA- y su posterior análisis y comparación estadística para encontrar diferencias (si las hay) que confirmen nuestras afirmaciones y principios teóricos. Para este propósito, la prueba T se ha utilizado para Muestras relacionadas. El análisis estadístico nos permitió comprobar que el nuevo enfoque de lectura propuesto en el nuevo modelo de evaluación, a través del cual nos proponemos abordar el Concepto de competencia de lectura, tuvo como consecuencia principal un mejor desempeño de los alumnos en la realización de esta prueba; En comparación con el extracto de PISA que se utilizó. Esta mejor eficiencia en la realización, por parte de los estudiantes participantes, de la nueva prueba, incluye muchas implicaciones investigativas para el entendimiento Diferentes conceptos relacionados con la lectura que, en muchas ocasiones, Confusas, así como implicaciones de carácter práctico, proporcionando muchas orientaciones hacia las intervenciones educativas en el área de habilidades de lectura.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.