Desligamiento funcional y causalidad eficiente: Comentario a “El desligamiento funcional y la causalidad aristotélica: un análisis teórico” de Ribes-Iñesta (Record no. 187826)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01962nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163052.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000215726
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Pérez Almonacid, Ricardo
Enlace - riperez@uv.mx
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ACTA COMPORTAMENTALIA :
Información calificativa REVISTA LATINA DE ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desligamiento funcional y causalidad eficiente: Comentario a “El desligamiento funcional y la causalidad aristotélica: un análisis teórico” de Ribes-Iñesta
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 35-46
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015 Vol. 23, no. 1
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se comenta el artículo objetivo de Ribes desarrollando la tesis de que el desligamiento funcional no puede ser la causa eficiente aristotélica. Los argumentos que sostienen la tesis son dos: a) que sea así supone confundir lo que se explica y lo explicado y b) una exégesis de la causalidad en Aristóteles y en particular la causa eficiente, exige que ésta cumpla ciertas características que no satisface el desligamiento funcional, entre las que se encuentra ser un factor responsable de la actualización, consistir en el contacto entre entidades ubicables y distintas, y que el moviente aporte una forma al movido en donde se actualiza. Se concluye con una contrapropuesta que ubica a la mediación como causa eficiente, entendiendo aquélla como articulación de una arquitectura de contingencias de ocurrencia. Así mismo, se alienta el desarrollo de la lógica explicativa de Teoría de la Conducta como alternativa en psicología experimental.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DESLIGAMIENTO FUNCIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CAUSALIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MEDIACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TEORIA DE LA CONDUCTA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/issue/view/3953/showToc">http://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/issue/view/3953/showToc</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.