Desligamiento funcional y causalidad eficiente: Comentario a “El desligamiento funcional y la causalidad aristotélica: un análisis teórico” de Ribes-Iñesta

By: Pérez Almonacid, RicardoMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 35-46Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DESLIGAMIENTO FUNCIONAL | CAUSALIDAD | MEDIACION | TEORIA DE LA CONDUCTAOnline resources: Click here to access online Abstract: Se comenta el artículo objetivo de Ribes desarrollando la tesis de que el desligamiento funcional no puede ser la causa eficiente aristotélica. Los argumentos que sostienen la tesis son dos: a) que sea así supone confundir lo que se explica y lo explicado y b) una exégesis de la causalidad en Aristóteles y en particular la causa eficiente, exige que ésta cumpla ciertas características que no satisface el desligamiento funcional, entre las que se encuentra ser un factor responsable de la actualización, consistir en el contacto entre entidades ubicables y distintas, y que el moviente aporte una forma al movido en donde se actualiza. Se concluye con una contrapropuesta que ubica a la mediación como causa eficiente, entendiendo aquélla como articulación de una arquitectura de contingencias de ocurrencia. Así mismo, se alienta el desarrollo de la lógica explicativa de Teoría de la Conducta como alternativa en psicología experimental.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se comenta el artículo objetivo de Ribes desarrollando la tesis de que el desligamiento funcional no puede ser la causa eficiente aristotélica. Los argumentos que sostienen la tesis son dos: a) que sea así supone confundir lo que se explica y lo explicado y b) una exégesis de la causalidad en Aristóteles y en particular la causa eficiente, exige que ésta cumpla ciertas características que no satisface el desligamiento funcional, entre las que se encuentra ser un factor responsable de la actualización, consistir en el contacto entre entidades ubicables y distintas, y que el moviente aporte una forma al movido en donde se actualiza. Se concluye con una contrapropuesta que ubica a la mediación como causa eficiente, entendiendo aquélla como articulación de una arquitectura de contingencias de ocurrencia. Así mismo, se alienta el desarrollo de la lógica explicativa de Teoría de la Conducta como alternativa en psicología experimental.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.