La velocidad de denominación y su efecto en variables atencionales y errores de lectoescritura en función del diagnóstico (Record no. 190231)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02187nab a2200349 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163205.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000218131
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Areces, Debora
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rodríguez Pérez, Celestino
Enlace - rodriguezcelestino@uniovi.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Castro, Paloma
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García, Trinidad
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Cueli, Marisol
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ANALES DE PSICOLOGIA
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La velocidad de denominación y su efecto en variables atencionales y errores de lectoescritura en función del diagnóstico
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 301-310
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 Vol. 33, no. 2, may.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Si bien la velocidad de denominación, generalmente evaluada con pruebas como el RAN/RAS ha demostrado su utilidad en la predicción de ciertos errores lectores y dificultades atencionales, hasta el momento no se ha analizado que variables predicen el rendimiento en la prueba. El objetivo del presente estudio es comprobar el poder explicativo de determinadas variables lectoras y atencionales sobre la velocidad de denominación en función del diagnóstico. Se utilizó una muestra de 132 estudiantes divididos en cuatro grupos (Control, n=34; Dificultades Lectoras, n=22; TDAH, n=41; y TDAH y Dificultades Lectoras, n=35). Los resultados mostraron: 1) en ausencia de dificultades, la velocidad de denominación es explicada por el CI, la edad y el género; 2) ante dificultades lectoras, las variables con mayor poder predictivo son los errores de lectura; 3) ante dificultades atencionales, son ciertas variables atencionales como los índices proporcionados por el TOVA, las que muestran una mayor significatividad.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado LECTO-ESCRITURA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PROBLEMAS DE LECTURA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VELOCIDAD LECTORA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.33.2.239091/211021">http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.33.2.239091/211021</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.