PLE : (Record no. 190295)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02615nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163207.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000218195
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Torres Gordillo, Juan Jesús
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación juanj@us.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Herrero Vázquez, Eduardo A
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ESPAÑOLA DE ORIENTACION Y PSICOPEDAGOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título PLE :
Resto del título entorno personal de aprendizaje vs. entorno de aprendizaje personalizado
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 26-42
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Volumen 27, número 3, septiembre-diciembre
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En este trabajo se presentan los resultados de un estudio empírico donde se analizan entornos de aprendizaje como Entornos de Aprendizaje Personalizado (PLE). El objetivo ha sido reformular el concepto de PLE a partir de la visión original que psicopedagogos en formación tienen del mismo tras su diseño. En la experiencia participan 68 estudiantes universitarios de Psicopedagogía. La investigación sigue las directrices metodológicas propias del estudio de caso, considerando que el interés principal es descriptivo y exploratorio. Los datos se recogen a partir de la reflexión autoevaluativa que ellos hacen al identificar e interpretar sus propios PLE. El Método de Análisis Temático nos ayuda a encontrar significados en las reflexiones de los estudiantes. Para minimizar el sesgo en los análisis realizados, se calcula la consistencia de las interpretaciones de los investigadores a través del coeficiente Kappa Cohen. Este alcanzó un K=0.79, considerándolo como un proceso fiable. El valor científico de la investigación viene dado por la captación de las diferentes subjetividades e interpretaciones que se hicieron en la respuesta al encargo académico-profesional (tarea) de la confección de los PLE. Los resultados ponen de manifiesto el valor del PLE como herramienta de gestión consciente de dónde aprenden. Nos han permitido identificar sus dimensiones, funcionalidad e implicaciones. La conclusión principal nos lleva a entender el PLE como entorno de aprendizaje personalizado (customizado), connotación diferenciada de la traducción que en nuestro contexto se viene haciendo como entorno personal de aprendizaje (estándar)
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONALIZADO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PSICOPEDAGOGOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FORMACION PROFESIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado WEB 2.0
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5913401">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5913401</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www2.uned.es/reop/pdfs/2016/27-3%20-%20Torres-Gordillo.pdf">http://www2.uned.es/reop/pdfs/2016/27-3%20-%20Torres-Gordillo.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.