PLE : entorno personal de aprendizaje vs. entorno de aprendizaje personalizado

By: Torres Gordillo, Juan Jesús | | Herrero Vázquez, Eduardo AMaterial type: ArticleArticleDescription: 26-42Subject(s): ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONALIZADO | PSICOPEDAGOGOS | FORMACION PROFESIONAL | WEB 2.0 | ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En este trabajo se presentan los resultados de un estudio empírico donde se analizan entornos de aprendizaje como Entornos de Aprendizaje Personalizado (PLE). El objetivo ha sido reformular el concepto de PLE a partir de la visión original que psicopedagogos en formación tienen del mismo tras su diseño. En la experiencia participan 68 estudiantes universitarios de Psicopedagogía. La investigación sigue las directrices metodológicas propias del estudio de caso, considerando que el interés principal es descriptivo y exploratorio. Los datos se recogen a partir de la reflexión autoevaluativa que ellos hacen al identificar e interpretar sus propios PLE. El Método de Análisis Temático nos ayuda a encontrar significados en las reflexiones de los estudiantes. Para minimizar el sesgo en los análisis realizados, se calcula la consistencia de las interpretaciones de los investigadores a través del coeficiente Kappa Cohen. Este alcanzó un K=0.79, considerándolo como un proceso fiable. El valor científico de la investigación viene dado por la captación de las diferentes subjetividades e interpretaciones que se hicieron en la respuesta al encargo académico-profesional (tarea) de la confección de los PLE. Los resultados ponen de manifiesto el valor del PLE como herramienta de gestión consciente de dónde aprenden. Nos han permitido identificar sus dimensiones, funcionalidad e implicaciones. La conclusión principal nos lleva a entender el PLE como entorno de aprendizaje personalizado (customizado), connotación diferenciada de la traducción que en nuestro contexto se viene haciendo como entorno personal de aprendizaje (estándar)
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio empírico donde se analizan entornos de aprendizaje como Entornos de Aprendizaje Personalizado (PLE). El objetivo ha sido reformular el concepto de PLE a partir de la visión original que psicopedagogos en formación tienen del mismo tras su diseño. En la experiencia participan 68 estudiantes universitarios de Psicopedagogía. La investigación sigue las directrices metodológicas propias del estudio de caso, considerando que el interés principal es descriptivo y exploratorio. Los datos se recogen a partir de la reflexión autoevaluativa que ellos hacen al identificar e interpretar sus propios PLE. El Método de Análisis Temático nos ayuda a encontrar significados en las reflexiones de los estudiantes. Para minimizar el sesgo en los análisis realizados, se calcula la consistencia de las interpretaciones de los investigadores a través del coeficiente Kappa Cohen. Este alcanzó un K=0.79, considerándolo como un proceso fiable. El valor científico de la investigación viene dado por la captación de las diferentes subjetividades e interpretaciones que se hicieron en la respuesta al encargo académico-profesional (tarea) de la confección de los PLE. Los resultados ponen de manifiesto el valor del PLE como herramienta de gestión consciente de dónde aprenden. Nos han permitido identificar sus dimensiones, funcionalidad e implicaciones. La conclusión principal nos lleva a entender el PLE como entorno de aprendizaje personalizado (customizado), connotación diferenciada de la traducción que en nuestro contexto se viene haciendo como entorno personal de aprendizaje (estándar)

There are no comments on this title.

to post a comment.