Efecto de las creencias escencialistas en las estrategias de consenso intra-grupal (Record no. 193268)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02072cab a2200265 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240129102101.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 ck fr p o 000 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Estrada, Claudia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación claudia.estrada@umag.cl
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Yzerbyt, Vincent
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Efecto de las creencias escencialistas en las estrategias de consenso intra-grupal
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Esta investigación se interesó en el efecto de las creencias esencialistas en el proceso de consenso al interior de un grupo. El esencialismo es la creencia en la existencia de una esencia subyacente a una categoría social (Medin, 1989). Estudiantes universitarios chilenos (N = 164) y belgas (N = 45), seleccionados mediante muestreo accidental, participaron en experimentos sobre la búsqueda de consenso. Ambos mostraron polarización grupal equivalente entre la condición experimental y control. El Experimento 1, que manipuló el esencialismo y se desarrolló en grupos de discusión, mostró que los participantes en la condición esencialista desarrollan una estrategia diferente para llegar al consenso. Esta estrategia consiste en que el consenso se logró buscando la posición grupal más cercana posible a cada una de las posiciones individuales iniciales. Estos resultados son confirmados en el Experimento 2, que se realizó individualmente en grupos virtuales. Se concluye que la percepción de pertenecer a un grupo esencialista acentúa la similitud entre sus miembros y aumenta la percepción de auto-representatividad de los mismos, influyendo en procesos de interacción intra-grupal. Psykhe
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Escencialismo
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Relaciones intergrupales
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Consenso
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 26, no. 1 (2017), p. 1-15
Título Psykhe
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0718-2228
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19797">https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19797</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.7764/psykhe.26.1.664">https://doi.org/10.7764/psykhe.26.1.664</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Modificó Leonor Sotres/290124
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 29/01/2024   29/01/2024 https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19797 29/01/2024 Artículo Electrónico