La vida cotidiana vista a partir de las ofrendas-depósito de dos sitios del valle de Toluca : (Record no. 194104)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02199nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163409.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000222007
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sugiura Yamamoto, Yoko
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación ikervandiane@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Jaimes Vences, Gustavo
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez Yrízar, Diana
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ANALES DE ANTROPOLOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La vida cotidiana vista a partir de las ofrendas-depósito de dos sitios del valle de Toluca :
Resto del título Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 171–182
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 Volumen 51, número 2, julio-diciembre
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Hablar de vida cotidiana ha resultado un tema interesante, pero a la vez complejo, ya que no existe un consenso general en la definición de la misma y los alcances a los cuales puede tener acceso. Lo cotidiano no tiene que considerarse como un sinónimo de lo doméstico, sino más bien, como una actividad repetitiva donde las escalas de tiempo pueden ser diferentes dependiendo siempre de los individuos que las desarrollan. Se propone que dichos comportamientos rutinarios se interpretan mediante huellas que los antiguos pobladores dejaron en el contexto arqueológico (sean de manera intencional o no). Partiendo de lo anterior, en el presente trabajo se estudia el ritual asociado con la colocación de ofrendas-depósito en espacios arquitectónicos de Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco durante varios momentos del Clásico tardío y el Epiclásico (ca. 500-900 dC). Dicho análisis parte de la definición filosófica de rutina propuesta por Giannini y se complementa con el análisis de huellas de uso así como de macrorrestos botánicos realizados a las vasijas que conformaron las ofrendas-depósito
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado RITUALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VIDA COTIDIANA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado OFRENDAS-DEPOSITO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SANTA CRUZ ATIZAPAN, ESTADO DE MEXICO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MEXICO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.elsevier.es/es-revista-anales-antropologia-95-articulo-la-vida-cotidiana-vista-partir-S0185122517300139">http://www.elsevier.es/es-revista-anales-antropologia-95-articulo-la-vida-cotidiana-vista-partir-S0185122517300139</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2017.03.007">http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2017.03.007</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.