Construyendo utopías concretas : (Record no. 195304)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01904nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163452.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
024 3# - OTRO IDENTIFICADOR NORMALIZADO
Número estándar o código 10.29101/crcs.v25i76.4664
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000223207
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Azzellini, Dario
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación dnapress@gmx.net
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave CONVERGENCIA : REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Construyendo utopías concretas :
Resto del título el movimiento comunero en Venezuela
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Toluca, México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 191-214
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 Volumen 25,número 76, enero-abril
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el transcurso de la historia las utopías han jugado un papel importante en la construcción de alternativas sociales. En este artículo se analiza al mecanismo de autogobierno local venezolano de las comunas como prefiguración utópica o como “utopía concreta”. Se discuten diferentes conceptos marxistas y emancipadores de utopía conectándolos con el pensamiento latinoamericano, para demostrar cómo la prefiguración utópica es de considerar necesaria en los procesos de lucha revolucionaria. Luego de resumir estructura y funcionamiento del autogobierno local sigue el análisis de cómo en las comunas se ensaya una prefiguración utópica. Las comunas tienen sus raíces en tradiciones políticas y sociales latinoamericanas y se conectan con experiencias socialistas y revolucionarias, como también con la historia de resistencia indígena, negra y popular. Su estructura y funcionamiento del autogobierno local muestra que en ellas se ensaya una prefiguración utópica. En el imaginario popular, el Estado comunal sustituirá el Estado burgués
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado UTOPIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AUTOGOBIERNO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DEMOCRACIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTADO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4664/7882">https://convergencia.uaemex.mx/article/view/4664/7882</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10554384009">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10554384009</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.