Uso del humor como método de intervención terapéutica en menores afectados por procesos oncológicos (Record no. 196945)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02962nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240111081417.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 sp ar p o 000 0 spa d
024 3# - OTRO IDENTIFICADOR NORMALIZADO
Número estándar o código http://dx.doi.org/10.14201/aula20172391105
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000224848
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Fernández Hawrylak, María
Enlace - mfernandez@ubu.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Heras Sevilla, Davinia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Cepa Serrano, Amaya
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Bastida Susinos, Julia
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Uso del humor como método de intervención terapéutica en menores afectados por procesos oncológicos
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La presencia de los payasos (clowns) en los hospitales, especialmente en el ámbito pediátrico, comienza a ser habitual, constituyendo una medida recurrente. Son muchos los países donde los niños reciben la actuación de los payasos durante su hospitalización. Sin embargo, todavía son pocos los estudios que se han dedicado a analizar en profundidad los beneficios que aportan estas intervenciones con los menores ingresados en su adaptación al contexto hospitalario y en la aceptación de la enfermedad. El objetivo de la investigación que se presenta es comprobar si el uso del humor como estrategia activa de afrontamiento de la enfermedad es eficaz en los niños oncológicos y sus familias. Se utilizó el estudio de casos como metodología de investigación. La muestra estuvo compuesta por cuatro niños/as afectados por enfermedades oncológicas, con edades comprendidas entre los 5 y 8 años, ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Burgos, alumnos del Aula Hospitalaria, y sus familias. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista semiestructurada realizada a las familias, y un cuestionario diseñado ad hoc tipo Likert para los niños. Se informatizaron y codificaron los datos procedentes de los cuestionarios. Asimismo, se realizó una codificación y categorización de la información procedente de las entrevistas atendiendo a criterios temáticos y gramaticales. Los resultados obtenidos demuestran que el humor mejora la estancia del niño y de sus familiares en el hospital, haciendo que se distraigan y olviden temporalmente la enfermedad. Como conclusión cabría destacar que el empleo de humor no soluciona ningún problema en sí mismo, pero puede cambiar la forma de abordar la enfermedad y, por tanto, constituye una estrategia activa de afrontamiento.
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 25425
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Humorismo
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 21188
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Enfermedades
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Oncología
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Estrategias de afrontamiento
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Aula hospitalaria
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Estudios de caso
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 23 (2017), p. 91-105
Título Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2174-0925
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/aula20172391105/17968">https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/aula20172391105/17968</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 11/01/2024   11/01/2024 https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/aula20172391105/17968 11/01/2024 Artículo Electrónico