Uso del humor como método de intervención terapéutica en menores afectados por procesos oncológicos [recurso electrónico en línea]

By: Fernández Hawrylak, María | Heras Sevilla, Davinia | Cepa Serrano, Amaya | Bastida Susinos, JuliaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Humorismo | Enfermedades | Oncología | Estrategias de afrontamiento | Aula hospitalaria | Estudios de casoOnline resources: Click here to access online In: Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca Vol. 23 (2017), p. 91-105Abstract: La presencia de los payasos (clowns) en los hospitales, especialmente en el ámbito pediátrico, comienza a ser habitual, constituyendo una medida recurrente. Son muchos los países donde los niños reciben la actuación de los payasos durante su hospitalización. Sin embargo, todavía son pocos los estudios que se han dedicado a analizar en profundidad los beneficios que aportan estas intervenciones con los menores ingresados en su adaptación al contexto hospitalario y en la aceptación de la enfermedad. El objetivo de la investigación que se presenta es comprobar si el uso del humor como estrategia activa de afrontamiento de la enfermedad es eficaz en los niños oncológicos y sus familias. Se utilizó el estudio de casos como metodología de investigación. La muestra estuvo compuesta por cuatro niños/as afectados por enfermedades oncológicas, con edades comprendidas entre los 5 y 8 años, ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Burgos, alumnos del Aula Hospitalaria, y sus familias. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista semiestructurada realizada a las familias, y un cuestionario diseñado ad hoc tipo Likert para los niños. Se informatizaron y codificaron los datos procedentes de los cuestionarios. Asimismo, se realizó una codificación y categorización de la información procedente de las entrevistas atendiendo a criterios temáticos y gramaticales. Los resultados obtenidos demuestran que el humor mejora la estancia del niño y de sus familiares en el hospital, haciendo que se distraigan y olviden temporalmente la enfermedad. Como conclusión cabría destacar que el empleo de humor no soluciona ningún problema en sí mismo, pero puede cambiar la forma de abordar la enfermedad y, por tanto, constituye una estrategia activa de afrontamiento.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La presencia de los payasos (clowns) en los hospitales, especialmente en el ámbito pediátrico, comienza a ser habitual, constituyendo una medida recurrente. Son muchos los países donde los niños reciben la actuación de los payasos durante su hospitalización. Sin embargo, todavía son pocos los estudios que se han dedicado a analizar en profundidad los beneficios que aportan estas intervenciones con los menores ingresados en su adaptación al contexto hospitalario y en la aceptación de la enfermedad. El objetivo de la investigación que se presenta es comprobar si el uso del humor como estrategia activa de afrontamiento de la enfermedad es eficaz en los niños oncológicos y sus familias. Se utilizó el estudio de casos como metodología de investigación. La muestra estuvo compuesta por cuatro niños/as afectados por enfermedades oncológicas, con edades comprendidas entre los 5 y 8 años, ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Burgos, alumnos del Aula Hospitalaria, y sus familias. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista semiestructurada realizada a las familias, y un cuestionario diseñado ad hoc tipo Likert para los niños. Se informatizaron y codificaron los datos procedentes de los cuestionarios. Asimismo, se realizó una codificación y categorización de la información procedente de las entrevistas atendiendo a criterios temáticos y gramaticales. Los resultados obtenidos demuestran que el humor mejora la estancia del niño y de sus familiares en el hospital, haciendo que se distraigan y olviden temporalmente la enfermedad. Como conclusión cabría destacar que el empleo de humor no soluciona ningún problema en sí mismo, pero puede cambiar la forma de abordar la enfermedad y, por tanto, constituye una estrategia activa de afrontamiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.