La construcción de escenarios de futuro como herramienta para la educación ambiental en educación secundaria obligatoria (Record no. 198290)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02647nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210223133627.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000226194
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ochando López, Juan José
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Ferrandis, Ignacio
Enlace - ignacio.garcia-ferrandis@uv.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Gómez, Javier
9 (RLIN) 32639
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La construcción de escenarios de futuro como herramienta para la educación ambiental en educación secundaria obligatoria
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Jaén, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 93-114
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017, no. 17
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el ámbito escolar se hace referencia al futuro profesional de los alumnos/as, sin embargo, no siempre se habilitan espacios para la reflexión sobre el futuro de una manera atractiva. La presente investigación pretende conocer en qué medida los alumnos de educación secundaria dejan patente lo aprendido en materia de Educación Ambiental parala Sostenibilidadmediante la reflexión y proyección de su propio futuro a través de la Construcción de Escenarios de Futuro (C.E.F.). La C.E.F. puede servir para la reflexión de los alumnos sobre el futuro probable y el futuro deseable o posible, y tomen conciencia de su papel como parte activa en la construcción de ese futuro y la necesidad de su formación para ello. El instrumento de toma de datos fue la narrativa, con carácter de escrito de producción propia por parte de los alumnos. Con las respuestas de los alumnos se hizo un análisis de contenido para lo que se tomó como base la enumeración de términos propios a las temáticas curriculares en materia de educación ambiental.La C.E.F. puede ayudar a conocer lo que hasta el momento ha sido significativo y asimilado por el alumnado, además permite analizar y comprender los intereses, miedos, y fortalezas percibidas por ellos ante su futuro probable generado. A raíz del interés mostrado,la C.E.F. puede resultar una herramienta docente eficaz para la determinación y programación de Proyectos Ambientales interdisciplinares destinados a mejorar las condiciones de la realidad en la que los alumnos están viviendo.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION AMBIENTAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION SECUNDARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PERSPECTIVA DE FUTURO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/3008/2675">https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/3008/2675</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://dx.doi.org/10.17561/reid.v0i17.3008">https://dx.doi.org/10.17561/reid.v0i17.3008</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.