La construcción de escenarios de futuro como herramienta para la educación ambiental en educación secundaria obligatoria

By: Ochando López, Juan José | García Ferrandis, Ignacio | García Gómez, JavierMaterial type: ArticleArticlePublication details: Jaén, España Description: 93-114Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION AMBIENTAL | EDUCACION SECUNDARIA | PERSPECTIVA DE FUTUROOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En el ámbito escolar se hace referencia al futuro profesional de los alumnos/as, sin embargo, no siempre se habilitan espacios para la reflexión sobre el futuro de una manera atractiva. La presente investigación pretende conocer en qué medida los alumnos de educación secundaria dejan patente lo aprendido en materia de Educación Ambiental parala Sostenibilidadmediante la reflexión y proyección de su propio futuro a través de la Construcción de Escenarios de Futuro (C.E.F.). La C.E.F. puede servir para la reflexión de los alumnos sobre el futuro probable y el futuro deseable o posible, y tomen conciencia de su papel como parte activa en la construcción de ese futuro y la necesidad de su formación para ello. El instrumento de toma de datos fue la narrativa, con carácter de escrito de producción propia por parte de los alumnos. Con las respuestas de los alumnos se hizo un análisis de contenido para lo que se tomó como base la enumeración de términos propios a las temáticas curriculares en materia de educación ambiental.La C.E.F. puede ayudar a conocer lo que hasta el momento ha sido significativo y asimilado por el alumnado, además permite analizar y comprender los intereses, miedos, y fortalezas percibidas por ellos ante su futuro probable generado. A raíz del interés mostrado,la C.E.F. puede resultar una herramienta docente eficaz para la determinación y programación de Proyectos Ambientales interdisciplinares destinados a mejorar las condiciones de la realidad en la que los alumnos están viviendo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el ámbito escolar se hace referencia al futuro profesional de los alumnos/as, sin embargo, no siempre se habilitan espacios para la reflexión sobre el futuro de una manera atractiva. La presente investigación pretende conocer en qué medida los alumnos de educación secundaria dejan patente lo aprendido en materia de Educación Ambiental parala Sostenibilidadmediante la reflexión y proyección de su propio futuro a través de la Construcción de Escenarios de Futuro (C.E.F.). La C.E.F. puede servir para la reflexión de los alumnos sobre el futuro probable y el futuro deseable o posible, y tomen conciencia de su papel como parte activa en la construcción de ese futuro y la necesidad de su formación para ello. El instrumento de toma de datos fue la narrativa, con carácter de escrito de producción propia por parte de los alumnos. Con las respuestas de los alumnos se hizo un análisis de contenido para lo que se tomó como base la enumeración de términos propios a las temáticas curriculares en materia de educación ambiental.La C.E.F. puede ayudar a conocer lo que hasta el momento ha sido significativo y asimilado por el alumnado, además permite analizar y comprender los intereses, miedos, y fortalezas percibidas por ellos ante su futuro probable generado. A raíz del interés mostrado,la C.E.F. puede resultar una herramienta docente eficaz para la determinación y programación de Proyectos Ambientales interdisciplinares destinados a mejorar las condiciones de la realidad en la que los alumnos están viviendo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.