Identificación de competencias transversales para reformas curriculares : el caso de la multiculturalidad (Record no. 198813)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02749nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163648.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000226717
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Víquez Moreno, Diani María
Enlace - dianiviquez@gmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA EDUCARE
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Identificación de competencias transversales para reformas curriculares : el caso de la multiculturalidad
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 333-358
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015, Vol. 19, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este artículo recoge los resultados de una investigación realizada en el campo de las competencias transversales, tema impulsado en los últimos años por la UNESCO como una forma de cambiar los resultados ineficientes de los sistemas educativos. Abarca la teoría general sobre el tema, enfatizando en la Competencia para interactuar en ambientes multiculturales. El objetivo fue identificar el conjunto de atributos que distinguen a las personas competentes en interactuar en ambientes multiculturales de aquellas que no lo son. Para ello se utilizó la estrategia de métodos mixtos, con estatus equitativo y secuencial, cualitativa y después cuantitativa. La muestra incluyó 6 personas expertas y 52 estudiantes de universidad, quienes participaron en un estudio de caso con entrevista semi estructurada, el primer grupo; y en la aplicación de un instrumento de auto reporte, el segundo. Para el análisis de los datos cualitativos se cumplieron los procesos de colección, reducción, despliegue y verificación de datos; la fase cuantitativa incluyó análisis estadísticos: descriptivo, psicométrico y de relaciones. Como principales resultados se logró elaborar un perfil capaz de propiciar acciones educativas en el desarrollo de competencias claves y se identificó una metodología apropiada para tal fin; teoría de principiantes y personal experto. La conclusión más importante a la que se ha llegado es la necesidad de los sistemas educativos actuales de realizar cambios curriculares que permitan formar recursos humanos competentes para la sociedad del conocimiento; adicionalmente, ideas puntuales sobre el proceso de desarrollo de la competencia, las áreas de desempeño, las motivaciones, y la variedad de estrategias para desarrollarla.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPETENCIAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TRANSVERSALIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MULTICULTURALIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CONOCIMIENTO EXPERTO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6594/6700">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6594/6700</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.19">http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.19</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.