Profesorado y saberes histórico-educativos mapuche en la enseñanza de historia (Record no. 198867)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02327nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163649.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000226771
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Turra Díaz, Omar
Enlace - oturra@uct.cl
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA EDUCARE
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Profesorado y saberes histórico-educativos mapuche en la enseñanza de historia
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-20
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015, Vol. 19, no. 3
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo develar las significaciones docentes respecto de los saberes histórico-educativos mapuche y su incorporación como conocimiento educativo en la historia escolar. Los sujetos de investigación fueron profesores de historia que se desempeñan en Liceos de la provincia de Arauco, cuyos estudiantes pertenecen mayoritariamente a la identidad territorial mapuche-lafkenche. El estudio se realizó desde la metodología cualitativa, con un diseño de estudio de casos, utilizándose como técnica de recogida de información la entrevista semiestructurada y el método fenomenológico para el análisis de los datos y concentración de los significados. Los resultados evidencian significaciones comunes en la atribución de una alta relevancia al conocimiento cultural mapuche como saber escolar, en la manifestación de un escaso conocimiento de los saberes histórico-educativos mapuche, además de la ausencia de un trabajo pedagógico con estos saberes en la enseñanza de la historia. Se concluye que, no obstante los discursos de reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, de los derechos educativos y culturales indígenas, la historia escolar en contexto interétnico propone y promueve unos conocimientos culturales eurocéntricos que reproducen el tradicional discurso pedagógico de la historia.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SABER PEDAGOGICO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CURRICULUM
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DOCENTES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6879/7085">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6879/7085</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.15">http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.15</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.