Personas adultas mayores como líderes transformadoras de la subcultura del centro diurno por medio de la actividad física (Record no. 198911)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02646nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163650.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000226815
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Murillo Campos, Edgar
Enlace - cholomurillo@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ureña Bonilla, Pedro
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA EDUCARE
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Personas adultas mayores como líderes transformadoras de la subcultura del centro diurno por medio de la actividad física
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-15
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016, Vol. 20, no. 1
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objetivo fundamental de este estudio fue analizar el impacto que tiene el liderazgo ejercido por personas adultas mayores en la modificación de estilos de vida saludable por medio del ejercicio físico. Metodología: Se contó con la participación de 36 personas adultas mayores del Centro Diurno del Adulto Mayor de Belén (CDAMB), 7 hombres con edades entre los 65 y 91 años(x =79.43 años, ± 8.02) y 29 mujeres con edades entre los 65 y 100 años (x =85 años, ± 9.38). Sobre la base de entrevistas al personal administrativo del CDAMB se seleccionó a 3 para participar en un programa de capacitación en materia de promoción de estilos de vida saludables. Los datos en este estudio se recopilaron mediante el Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), versión 8 de forma larga, el Cuestionario para evaluar la capacidad física percibida (CFP), el Cuestionario de confianza en la auto-presentación física (CAPF) y una entrevista de grupo focal. Procedimiento: Una vez que se definieron 3 líderes, se procedió con su capacitación, en materia de promoción de estilos de vida saludables; posteriormente se realizó un pretest para evaluar el básico del estado físico y emocional de todos los individuos participantes. A partir de ahí, las 3 personas líderes generaron diferentes actividades conforme con la capacitación recibida. Luego de 8 semanas de intervención, se realizó un postest. Los datos del IPAQ, del CFP y el CAPF se analizaron mediante pruebas t-student para medidas repetidas. El grupo focal aportó información subjetiva sobre la vivencia de las personas adultas mayores.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADULTOS MAYORES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado LIDERAZGO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VIDA SALUDABLE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ACTIVIDAD FISICA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7494/7797">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7494/7797</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.16">http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.16</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.