Personas adultas mayores como líderes transformadoras de la subcultura del centro diurno por medio de la actividad física

By: Murillo Campos, Edgar | Ureña Bonilla, PedroMaterial type: ArticleArticlePublication details: Costa Rica Description: 1-15Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ADULTOS MAYORES | LIDERAZGO | VIDA SALUDABLE | ACTIVIDAD FISICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo fundamental de este estudio fue analizar el impacto que tiene el liderazgo ejercido por personas adultas mayores en la modificación de estilos de vida saludable por medio del ejercicio físico. Metodología: Se contó con la participación de 36 personas adultas mayores del Centro Diurno del Adulto Mayor de Belén (CDAMB), 7 hombres con edades entre los 65 y 91 años(x =79.43 años, ± 8.02) y 29 mujeres con edades entre los 65 y 100 años (x =85 años, ± 9.38). Sobre la base de entrevistas al personal administrativo del CDAMB se seleccionó a 3 para participar en un programa de capacitación en materia de promoción de estilos de vida saludables. Los datos en este estudio se recopilaron mediante el Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), versión 8 de forma larga, el Cuestionario para evaluar la capacidad física percibida (CFP), el Cuestionario de confianza en la auto-presentación física (CAPF) y una entrevista de grupo focal. Procedimiento: Una vez que se definieron 3 líderes, se procedió con su capacitación, en materia de promoción de estilos de vida saludables; posteriormente se realizó un pretest para evaluar el básico del estado físico y emocional de todos los individuos participantes. A partir de ahí, las 3 personas líderes generaron diferentes actividades conforme con la capacitación recibida. Luego de 8 semanas de intervención, se realizó un postest. Los datos del IPAQ, del CFP y el CAPF se analizaron mediante pruebas t-student para medidas repetidas. El grupo focal aportó información subjetiva sobre la vivencia de las personas adultas mayores.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo fundamental de este estudio fue analizar el impacto que tiene el liderazgo ejercido por personas adultas mayores en la modificación de estilos de vida saludable por medio del ejercicio físico. Metodología: Se contó con la participación de 36 personas adultas mayores del Centro Diurno del Adulto Mayor de Belén (CDAMB), 7 hombres con edades entre los 65 y 91 años(x =79.43 años, ± 8.02) y 29 mujeres con edades entre los 65 y 100 años (x =85 años, ± 9.38). Sobre la base de entrevistas al personal administrativo del CDAMB se seleccionó a 3 para participar en un programa de capacitación en materia de promoción de estilos de vida saludables. Los datos en este estudio se recopilaron mediante el Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), versión 8 de forma larga, el Cuestionario para evaluar la capacidad física percibida (CFP), el Cuestionario de confianza en la auto-presentación física (CAPF) y una entrevista de grupo focal. Procedimiento: Una vez que se definieron 3 líderes, se procedió con su capacitación, en materia de promoción de estilos de vida saludables; posteriormente se realizó un pretest para evaluar el básico del estado físico y emocional de todos los individuos participantes. A partir de ahí, las 3 personas líderes generaron diferentes actividades conforme con la capacitación recibida. Luego de 8 semanas de intervención, se realizó un postest. Los datos del IPAQ, del CFP y el CAPF se analizaron mediante pruebas t-student para medidas repetidas. El grupo focal aportó información subjetiva sobre la vivencia de las personas adultas mayores.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.