Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: aproximación a partir del caso chileno de 2011 (Record no. 201190)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02548nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163801.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000229095
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Donoso Romo, Andrés
Enlace - andres.donoso@upla.cl
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACION LATINOAMERICANA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: aproximación a partir del caso chileno de 2011
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Colombia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 71-90
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017, Vol. 19, no. 28
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el siguiente artículo se identifican una serie de similitudes, tanto formales como sustanciales, entre los principales movimientos estudiantiles ocurridos en América Latina en los últimos cien años: el chileno de 2011, el mexicano de 1968, el brasileño de 1968 y el argentino de 1918. Objetivo que se alcanza utilizando como columna vertebral del trabajo la descripción de los rasgos fundamentales, de las demandas y de los logros del movimiento chileno de 2011, los cuales van siendo contrastados, inmediatamente, con lo sucedido en los otros tres movimientos considerados. Un ejercicio que, además de ser original por cuanto la mayoría de los estudios dedicados a este tipo de fenómenos se circunscriben a casos nacionales, ve incrementada su importancia al constatar que en 2018 se conmemorarán simultáneamente varias fechas significativas en la materia, celebraciones donde serán muy bien recibidas interpretaciones integradoras como las que aquí se presentan. Es necesario precisar que metodológicamente el artículo se sustenta en un proceso sistemático de análisis de contenido, labor que fue facilitada por un programa computacional afín y donde se incluyeron los textos claves que analizan cada uno de estos movimientos. Estrategia que permitió concluir, efectivamente, que estos movimientos poseen un conjunto de características compartidas como, por ejemplo, el que usaran similares repertorios de acción o que evidenciaran una marcada preocupación por asuntos extra-universitarios.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA DE LA EDUCACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA CONTEMPORANEA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CHILE
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/6163/5550">https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/6163/5550</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.19053/01227238.6163">https://doi.org/10.19053/01227238.6163</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.