Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: aproximación a partir del caso chileno de 2011

By: Donoso Romo, AndrésMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 71-90Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | HISTORIA CONTEMPORANEA | MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES | CHILEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En el siguiente artículo se identifican una serie de similitudes, tanto formales como sustanciales, entre los principales movimientos estudiantiles ocurridos en América Latina en los últimos cien años: el chileno de 2011, el mexicano de 1968, el brasileño de 1968 y el argentino de 1918. Objetivo que se alcanza utilizando como columna vertebral del trabajo la descripción de los rasgos fundamentales, de las demandas y de los logros del movimiento chileno de 2011, los cuales van siendo contrastados, inmediatamente, con lo sucedido en los otros tres movimientos considerados. Un ejercicio que, además de ser original por cuanto la mayoría de los estudios dedicados a este tipo de fenómenos se circunscriben a casos nacionales, ve incrementada su importancia al constatar que en 2018 se conmemorarán simultáneamente varias fechas significativas en la materia, celebraciones donde serán muy bien recibidas interpretaciones integradoras como las que aquí se presentan. Es necesario precisar que metodológicamente el artículo se sustenta en un proceso sistemático de análisis de contenido, labor que fue facilitada por un programa computacional afín y donde se incluyeron los textos claves que analizan cada uno de estos movimientos. Estrategia que permitió concluir, efectivamente, que estos movimientos poseen un conjunto de características compartidas como, por ejemplo, el que usaran similares repertorios de acción o que evidenciaran una marcada preocupación por asuntos extra-universitarios.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el siguiente artículo se identifican una serie de similitudes, tanto formales como sustanciales, entre los principales movimientos estudiantiles ocurridos en América Latina en los últimos cien años: el chileno de 2011, el mexicano de 1968, el brasileño de 1968 y el argentino de 1918. Objetivo que se alcanza utilizando como columna vertebral del trabajo la descripción de los rasgos fundamentales, de las demandas y de los logros del movimiento chileno de 2011, los cuales van siendo contrastados, inmediatamente, con lo sucedido en los otros tres movimientos considerados. Un ejercicio que, además de ser original por cuanto la mayoría de los estudios dedicados a este tipo de fenómenos se circunscriben a casos nacionales, ve incrementada su importancia al constatar que en 2018 se conmemorarán simultáneamente varias fechas significativas en la materia, celebraciones donde serán muy bien recibidas interpretaciones integradoras como las que aquí se presentan. Es necesario precisar que metodológicamente el artículo se sustenta en un proceso sistemático de análisis de contenido, labor que fue facilitada por un programa computacional afín y donde se incluyeron los textos claves que analizan cada uno de estos movimientos. Estrategia que permitió concluir, efectivamente, que estos movimientos poseen un conjunto de características compartidas como, por ejemplo, el que usaran similares repertorios de acción o que evidenciaran una marcada preocupación por asuntos extra-universitarios.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.