Experiencias docentes y su proyección en la identidad profesional: el caso de las maestras de Santa Marta y su entorno (Record no. 201211)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02669nab a2200325 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210223133747.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000229116
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Dominguez Garrido, María Concepción
Enlace - cdominguez@edu.uned.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ruiz Cabezas, Adiela
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Medina Rivilla, Antonio
9 (RLIN) 29279
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACION LATINOAMERICANA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Experiencias docentes y su proyección en la identidad profesional: el caso de las maestras de Santa Marta y su entorno
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Colombia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 111-134
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017. Vol. 19, no. 29
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Santa Marta y el corregimiento de Juan y Medio-Riohacha (Colombia) con un grupo de maestras afrodescendientes. El principal objetivo fue identificar las experiencias formativas que han marcado su estilo docente y las ha llevado a compartir una línea de desarrollo profesional, apoyada en el discurso narrativo y de implicación para dar respuesta a nuevos modelos de investigación y desarrollo profesional. A través de cuestionarios y entrevistas se recogieron las narrativas de 10 maestras, quienes respondieron a preguntas sobre sus experiencias formativas más significativas, teniendo en cuenta aspectos como: dónde, cuándo, por qué, para qué, con quién, qué, cómo, y sobre el impacto que ha tenido la experiencia docente en su desarrollo profesional. Se ha utilizado la metodología narrativa dado que el profesorado descubre en la identificación y análisis de las experiencias profesionales más innovadoras y relevantes que han vivido, las bases para aprender de su profesión y tomar decisiones para mejorar su identidad con ella. Los hallazgos derivados de esta investigación explicitan un camino de afianzamiento del pensamiento y actuaciones formativas, de las maestras implicadas, concretadas en: contextos escolares y familiares, finalidades para alcanzar el desarrollo profesional, desempeños en la práctica docente, escenarios de pluralidad y de encuentros de las culturas, así como en tiempos y cronología vivida.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA DE LA EDUCACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INTERACCION CULTURAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado NARRATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DESARROLLO PROFESIONAL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/7555/5944">https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/7555/5944</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.19053/01227238.7555">https://doi.org/10.19053/01227238.7555</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.