Experiencias docentes y su proyección en la identidad profesional: el caso de las maestras de Santa Marta y su entorno

By: Dominguez Garrido, María Concepción | Ruiz Cabezas, Adiela | Medina Rivilla, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 111-134Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): HISTORIA DE LA EDUCACION | INTERACCION CULTURAL | NARRATIVA | DESARROLLO PROFESIONALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Santa Marta y el corregimiento de Juan y Medio-Riohacha (Colombia) con un grupo de maestras afrodescendientes. El principal objetivo fue identificar las experiencias formativas que han marcado su estilo docente y las ha llevado a compartir una línea de desarrollo profesional, apoyada en el discurso narrativo y de implicación para dar respuesta a nuevos modelos de investigación y desarrollo profesional. A través de cuestionarios y entrevistas se recogieron las narrativas de 10 maestras, quienes respondieron a preguntas sobre sus experiencias formativas más significativas, teniendo en cuenta aspectos como: dónde, cuándo, por qué, para qué, con quién, qué, cómo, y sobre el impacto que ha tenido la experiencia docente en su desarrollo profesional. Se ha utilizado la metodología narrativa dado que el profesorado descubre en la identificación y análisis de las experiencias profesionales más innovadoras y relevantes que han vivido, las bases para aprender de su profesión y tomar decisiones para mejorar su identidad con ella. Los hallazgos derivados de esta investigación explicitan un camino de afianzamiento del pensamiento y actuaciones formativas, de las maestras implicadas, concretadas en: contextos escolares y familiares, finalidades para alcanzar el desarrollo profesional, desempeños en la práctica docente, escenarios de pluralidad y de encuentros de las culturas, así como en tiempos y cronología vivida.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Santa Marta y el corregimiento de Juan y Medio-Riohacha (Colombia) con un grupo de maestras afrodescendientes. El principal objetivo fue identificar las experiencias formativas que han marcado su estilo docente y las ha llevado a compartir una línea de desarrollo profesional, apoyada en el discurso narrativo y de implicación para dar respuesta a nuevos modelos de investigación y desarrollo profesional. A través de cuestionarios y entrevistas se recogieron las narrativas de 10 maestras, quienes respondieron a preguntas sobre sus experiencias formativas más significativas, teniendo en cuenta aspectos como: dónde, cuándo, por qué, para qué, con quién, qué, cómo, y sobre el impacto que ha tenido la experiencia docente en su desarrollo profesional. Se ha utilizado la metodología narrativa dado que el profesorado descubre en la identificación y análisis de las experiencias profesionales más innovadoras y relevantes que han vivido, las bases para aprender de su profesión y tomar decisiones para mejorar su identidad con ella. Los hallazgos derivados de esta investigación explicitan un camino de afianzamiento del pensamiento y actuaciones formativas, de las maestras implicadas, concretadas en: contextos escolares y familiares, finalidades para alcanzar el desarrollo profesional, desempeños en la práctica docente, escenarios de pluralidad y de encuentros de las culturas, así como en tiempos y cronología vivida.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.