Análisis de las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras de una universidad pública mexicana. Una aproximación basada en conjuntos de lógica difusa (Record no. 201444)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01875nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163807.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000229349
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Salas Durazo, Ivan Alejandro
Enlace - ivan_asd@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Flores Payan, Lucio
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION SUPERIOR
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis de las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras de una universidad pública mexicana. Una aproximación basada en conjuntos de lógica difusa
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 21-41
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016, Vol. 7, no. 20
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras del área económico administrativa de una universidad pública mexicana para profundizar en el análisis de la relación educación superior–empleo. Para ello, se encuestaron a los estudiantes que se encontraban cursando el último año de la carrera. Metodológicamente, se emplea un modelo analítico que jerarquiza las características generales de la remuneración y las prestaciones. Asimismo, se calculó un índice multidimensional mediante el diseño de conjuntos de lógica difusa. Como resultado, se identificó que el mayor beneficio en términos de las condiciones laborales es obtenido por los estudiantes cuya percepción sobre la aplicación de las herramientas de la formación superior es alta o muy alta.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTUDIANTES QUE TRABAJAN
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MODELOS MATEMATICOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION Y TRABAJO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CONDICIONES LABORALES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/198/787">https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/198/787</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.