Análisis de las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras de una universidad pública mexicana. Una aproximación basada en conjuntos de lógica difusa

By: Salas Durazo, Ivan Alejandro | Flores Payan, LucioMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 21-41Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESTUDIANTES QUE TRABAJAN | MODELOS MATEMATICOS | EDUCACION Y TRABAJO | CONDICIONES LABORALESOnline resources: Click here to access online Abstract: En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras del área económico administrativa de una universidad pública mexicana para profundizar en el análisis de la relación educación superior–empleo. Para ello, se encuestaron a los estudiantes que se encontraban cursando el último año de la carrera. Metodológicamente, se emplea un modelo analítico que jerarquiza las características generales de la remuneración y las prestaciones. Asimismo, se calculó un índice multidimensional mediante el diseño de conjuntos de lógica difusa. Como resultado, se identificó que el mayor beneficio en términos de las condiciones laborales es obtenido por los estudiantes cuya percepción sobre la aplicación de las herramientas de la formación superior es alta o muy alta.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente escrito se analizan las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras del área económico administrativa de una universidad pública mexicana para profundizar en el análisis de la relación educación superior–empleo. Para ello, se encuestaron a los estudiantes que se encontraban cursando el último año de la carrera. Metodológicamente, se emplea un modelo analítico que jerarquiza las características generales de la remuneración y las prestaciones. Asimismo, se calculó un índice multidimensional mediante el diseño de conjuntos de lógica difusa. Como resultado, se identificó que el mayor beneficio en términos de las condiciones laborales es obtenido por los estudiantes cuya percepción sobre la aplicación de las herramientas de la formación superior es alta o muy alta.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.