Revisión sistemática en el Síndrome del Acento Extranjero: intervención y terapia del lenguaje. (Record no. 202155)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02243nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163835.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000230060
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Checa Moreno, Alvaro
Enlace - rquevedo@ugr.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Quevedo Blasco, Raúl
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGIA Y SALUD
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Revisión sistemática en el Síndrome del Acento Extranjero: intervención y terapia del lenguaje.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-8
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017, Vol. 7, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objetivo principal de esta investigación es estudiar la literatura científica referente al tratamiento logopédico o terapéutico del lenguaje en el “Síndrome del Acento Extranjero” (SAE). Se realizó a través de una revisión sistemática de todos los documentos (que tuvieran una extensión superior a una página) obtenidos a través de todas las bases de datos pertenecientes o incorporadas a la “Web of Science” (incluida Medline), ERIC y TESEO, durante el periodo temporal comprendido entre el año 2001 y 2015 (ambos años incluidos). Ocho referencias fueron seleccionadas, de las cuales cinco se analizaron finalmente por cumplir con los criterios de inclusión propuestos. Tras un análisis pormenorizado de las mismas, se presentaron los diferentes tratamientos del lenguaje aplicados o propuestos para pacientes con diagnóstico de SAE. Se concluye que actualmente existe un gran desconocimiento en lo que a la práctica clínica de rehabilitación lingüística se refiere. Esto posibilitará una mayor perspectiva interdisciplinar, así como una nueva óptica de conocimiento, para los profesionales del lenguaje, en algunos de los procesos o técnicas terapéuticas que podrían ayudar a favorecer la recuperación.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SINDROME DEL ACENTO EXTRANJERO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TERAPIA DEL LENGUAJE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado REVISION SISTEMATICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado LOGOPEDIA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.rips.cop.es/pdf/art12017e1.pdf">http://www.rips.cop.es/pdf/art12017e1.pdf</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.23923/j.rips.2017.08.001">https://doi.org/10.23923/j.rips.2017.08.001</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.