Revisión sistemática en el Síndrome del Acento Extranjero: intervención y terapia del lenguaje.

By: Checa Moreno, Alvaro | Quevedo Blasco, RaúlMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 1-8Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): SINDROME DEL ACENTO EXTRANJERO | TERAPIA DEL LENGUAJE | REVISION SISTEMATICA | LOGOPEDIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo principal de esta investigación es estudiar la literatura científica referente al tratamiento logopédico o terapéutico del lenguaje en el “Síndrome del Acento Extranjero” (SAE). Se realizó a través de una revisión sistemática de todos los documentos (que tuvieran una extensión superior a una página) obtenidos a través de todas las bases de datos pertenecientes o incorporadas a la “Web of Science” (incluida Medline), ERIC y TESEO, durante el periodo temporal comprendido entre el año 2001 y 2015 (ambos años incluidos). Ocho referencias fueron seleccionadas, de las cuales cinco se analizaron finalmente por cumplir con los criterios de inclusión propuestos. Tras un análisis pormenorizado de las mismas, se presentaron los diferentes tratamientos del lenguaje aplicados o propuestos para pacientes con diagnóstico de SAE. Se concluye que actualmente existe un gran desconocimiento en lo que a la práctica clínica de rehabilitación lingüística se refiere. Esto posibilitará una mayor perspectiva interdisciplinar, así como una nueva óptica de conocimiento, para los profesionales del lenguaje, en algunos de los procesos o técnicas terapéuticas que podrían ayudar a favorecer la recuperación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo principal de esta investigación es estudiar la literatura científica referente al tratamiento logopédico o terapéutico del lenguaje en el “Síndrome del Acento Extranjero” (SAE). Se realizó a través de una revisión sistemática de todos los documentos (que tuvieran una extensión superior a una página) obtenidos a través de todas las bases de datos pertenecientes o incorporadas a la “Web of Science” (incluida Medline), ERIC y TESEO, durante el periodo temporal comprendido entre el año 2001 y 2015 (ambos años incluidos). Ocho referencias fueron seleccionadas, de las cuales cinco se analizaron finalmente por cumplir con los criterios de inclusión propuestos. Tras un análisis pormenorizado de las mismas, se presentaron los diferentes tratamientos del lenguaje aplicados o propuestos para pacientes con diagnóstico de SAE. Se concluye que actualmente existe un gran desconocimiento en lo que a la práctica clínica de rehabilitación lingüística se refiere. Esto posibilitará una mayor perspectiva interdisciplinar, así como una nueva óptica de conocimiento, para los profesionales del lenguaje, en algunos de los procesos o técnicas terapéuticas que podrían ayudar a favorecer la recuperación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.