Percepción del desempeño docente-estudiante en la modalidad mixta desde una mirada ecosistémica (Record no. 202975)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02320nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163857.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000230880
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Fernández, María Obdulia
Enlace - ogonzalez@cualtos.udg.mx
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave RIDE : REVISTA IBEROAMERICANA PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Percepción del desempeño docente-estudiante en la modalidad mixta desde una mirada ecosistémica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-24
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018, Vol. 8, no, 16
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Los ambientes mediados por tecnología requieren prácticas docentes innovadoras que posibiliten el desarrollo de competencias en el estudiante. Con la finalidad de describir las interrelaciones del desempeño de docentes y estudiantes en un ambiente tecnopedagógico, el presente trabajo parte de los principios ecosistémicos de la modalidad B-Learning. Este estudio es de carácter cuantitativo descriptivo, mediante la prueba de asociación de ji al cuadrado aplicado a 149 estudiantes del Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara.Las competencias analizadas tanto de los docentes como de los estudiantes fueron la planeación y la autogestión, la planeación y la resolución de problemas, las competencias didácticas, de análisis y de síntesis, la planeación y el manejo de información y, finalmente, la innovación y las habilidades de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Como resultado se encontró que la competencia en la que existe mayor correlación es la planificación y el desarrollo de la autogestión, la didáctica en relación con la habilidad de análisis y síntesis del alumno y, en menor, la relación entre la retroalimentación y la autogestión, así como la innovación y el uso de las TIC.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado B-LEARNING
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPETENCIAS DOCENTES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DESEMPEÑO DOCENTE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ECOSISTEMA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SISTEMA EDUCATIVO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/346/1620">http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/346/1620</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.346">https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.346</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.