Formación inicial de docentes desde una perspectiva de justicia social : una aproximación teórica (Record no. 203432)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02122nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163909.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000231337
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Peña Sandoval, César
Enlace - cesar.pena@pucv.cl
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Montecinos, Carmen
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave RIEJS : REVISTA INTERNACIONAL DE EDUCACION PARA LA JUSTICIA SOCIAL
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Formación inicial de docentes desde una perspectiva de justicia social : una aproximación teórica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 71-86
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Vol. 5, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. A partir una caracterización del sistema escolar en Chile, que presenta altos índices de segregación social e inequidad, se argumenta la importancia de preparar profesores chilenos para enseñar desde una perspectiva de justicia social. Sleeter, Montecinos y Jiménez (2016) proponen un enfoque con cuatro temáticas a incluir en un currículo para la formación docente desde una perspectiva de justicia social: (a) situar a las familias y a las comunidades dentro de un análisis de las desigualdades estructurales; (b) desarrollar relaciones de reciprocidad con los estudiantes, las familias y las comunidades; (c) enseñar teniendo altas expectativas académicas en los estudiantes, capitalizando en su cultura, lengua e identidad; y (d) elaborar y enseñar un currículo que integre las perspectivas marginalizadas y enfrente de manera explícita los temas de equidad y poder. Estas dimensiones se elaboran teóricamente y luego se ejemplifica a través de las acciones, cogniciones y disposiciones de una estudiante de pedagogía quien en su practicum enseña desde una perspectiva de justicia social.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado JUSTICIA SOCIAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FORMACION DOCENTE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTUDIANTES VULNERABLES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PRACTICUM
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uam.es/riejs/article/view/6871/7191">https://revistas.uam.es/riejs/article/view/6871/7191</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="10.15366/riejs2016.5.2.004">10.15366/riejs2016.5.2.004</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.