La sujeción en el panorama educativo después del “fin de la historia" (Record no. 206612)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02509nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219164053.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000234517
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona López Morocho, Luis Rodolfo
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave SOPHIA : COLECCION DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La sujeción en el panorama educativo después del “fin de la historia"
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Ecuador
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 185-208
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018 no. 25
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente trabajo parte del análisis sobre el fin de la historia, que tiene su origen en la interpretación que realiza Kojève de la filosofía de la historia de Hegel, que será continuada y reformulada por Fukuyama. Se examinarán los principales aportes de estos tres pensadores en la construcción de esta categoría con su respectiva repercusión en el mundo actual, develando una relación invisibilizada entre los planteamientos de este último y la protofilosofía de la historia agustiniana. Una vez elaborado el marco de referencia del fin de la historia se presentarán las críticas realizadas por Butler y Cadahia sobre el papel que juegan como mecanismos de dominación sobre toda una maquinaria antropológica denominada posthistoria. Posteriormente, se reflexionará en torno al marco de la sujeción anterior, enfatizando en sus implicaciones dentro del campo educativo. Para ello se dialogará con dos autores, en principio, contrapuestos, Foucault y Freire, en disputa por el presente de la educación. La metodología genealógica permitirá visibilizar el comienzo de la escuela tal y como se la conoce en la actualidad atendiendo a sus condiciones de posibilidad concretas dentro de un entramado de poderes determinados. En este sentido, la sujeción jugará un papel fundamental en la conformación de un sujeto educativo contemporáneo que se verá desbordado y será precisamente en esta crisis donde existirá una posibilidad de elección: esperanza o sujeción.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FILOSOFIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESPERANZA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/25.2018.06">https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/25.2018.06</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://orcid.org/0000-0003-1598-4236">http://orcid.org/0000-0003-1598-4236</a>
Nota pública Visualizar produccion del autor
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.17163/soph.n25.2018.06">https://doi.org/10.17163/soph.n25.2018.06</a>
Nota pública Consultar articulo completo
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.