Los cuentos que nos cuentan sobre el amor (Record no. 206632)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01828nab a2200265 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230610063838.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2019 mx fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000234537
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Dorantes Gómez, María Antonieta
Enlace - dorantes.gomez@hotmail.com
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los cuentos que nos cuentan sobre el amor
Medio [recurso electrónico en línea]
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general 2019 No. 42
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el presente trabajo se analizan dos mitos que esta sociedad patriarcal ha construido para dar cuenta del amor romántico. Los dos mitos que se identificaron y que constituyen el trasfondo de muchas de las historias de “amor” que inundan los guiones de películas, novelas y series de televisión son la historia de Cenicienta y la historia de la Bella y la Bestia. El análisis mostró que estas dos historias, Cenicienta y la Bella y la Bestia, igualan la experiencia del amor con la del sufrimiento. Las mujeres en estos relatos sufren y eso significa que aman. Estas mujeres se sacrifican soportando opresión, sometimiento, violencia, adversidades y lo hacen con la esperanza de que después serán felices. Es necesario indagar sobre los mensajes que estos mitos transmiten en función del tipo de roles y de la identidad que asignan a hombres y mujeres, a fin de deconstruir su carácter patriarcal.
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 14114
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Identidad
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Cuentos
9 (RLIN) 3090
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Amor romántico
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Mitos
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 42 (2019), p. 8-23
Título Alternativas en psicología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2007-5251
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.alternativas.me/numeros/31-numero-42-especial-2019/200-los-cuentos-que-nos-cuentan-sobre-el-amor">https://www.alternativas.me/numeros/31-numero-42-especial-2019/200-los-cuentos-que-nos-cuentan-sobre-el-amor</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó GloriaJiménez/191022
Modificó GloriaJiménez/191022
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 19/10/2022   19/10/2022 https://www.alternativas.me/numeros/31-numero-42-especial-2019/200-los-cuentos-que-nos-cuentan-sobre-el-amor 19/10/2022 Artículo Electrónico