La educación como espectáculo (Record no. 206913)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02048nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219164100.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000234818
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Acosta Silva, Adrián
Enlace - aacosta@cucea.udg.mx
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACION EDUCATIVA
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La educación como espectáculo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 627-641
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018 Vol. 23, no. 77
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Durante los últimos 25 años (1992-2017) se han impulsado varias reformas al sistema educativo mexicano en todos los niveles. Los "sistemas de creencias" (entendidos como supuestos causales de la acción) y los intereses y actores que han intervenido en el diseño e instrumentación de las agendas de políticas en la educación han sido múltiples y diversos a lo largo de casi cinco administraciones sexenales. Sin embargo, no se ha construido un balance general de las relaciones entre los distintos ciclos reformadores en el conjunto del sistema educativo nacional. En este texto se parte de la idea de que tenemos mucha información, pero poco conocimiento sobre las implicaciones de las reformas en los distintos niveles del sistema educativo. Lo que se intenta explorar es, específicamente, la dimensión política de los cambios y la conflictividad asociada a los mismos. En específico, se trata de una exploración ordenada por un par de tesis centrales: a) son reformas híbridas, alimentadas por diferentes lógicas políticas y de políticas, y b) son reformas que pueden ser analizadas desde la perspectiva del gobierno del sistema y de sus instituciones formales e informales.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado POLITCA EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GOBERNANZA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GOBERNABILIDAD
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado REFORMAS
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1164/1151">https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1164/1151</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.