Publicar en revistas científicas, recomendaciones de investigadores de ciencias sociales y humanidades

By: Gómez Nashiki, Antonio | | Jiménez García, Sara Aliria | | Moreles Vázquez, Jaime | Material type: ArticleArticleDescription: 155-185Subject(s): REVISTAS CIENTIFICAS | ARTICULO CIENTIFICO | INVESTIGACION CIENTIFICA | FORMACION DE INVESTIGADORES | POSGRADOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: Este artículo analiza las estrategias de publicación de investigadores del área de ciencias sociales y humanidades. La metodología consistió en el análisis documental, la revisión de trayectorias de investigadores, así como entrevistas. Entre los hallazgos destacan el alto reconocimiento que los investigadores le atribuyen a la elaboración y publicación de un artículo de investigación; señalan que no es lo mismo poseer el grado de doctor que estar preparado como investigador, así como que quienes enseñan a hacer investigación en los programas de posgrado no siempre son aquellos que entienden cómo publicar; este conjunto de interpretaciones crea distancia entre los procesos de comprensión que se desarrollan en los programas y los que se requieren para interpretar las dinámicas y exigencias de las tareas científicas en los diversos sistemas de evaluación de académicos
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo analiza las estrategias de publicación de investigadores del área de ciencias sociales y humanidades. La metodología consistió en el análisis documental, la revisión de trayectorias de investigadores, así como entrevistas. Entre los hallazgos destacan el alto reconocimiento que los investigadores le atribuyen a la elaboración y publicación de un artículo de investigación; señalan que no es lo mismo poseer el grado de doctor que estar preparado como investigador, así como que quienes enseñan a hacer investigación en los programas de posgrado no siempre son aquellos que entienden cómo publicar; este conjunto de interpretaciones crea distancia entre los procesos de comprensión que se desarrollan en los programas y los que se requieren para interpretar las dinámicas y exigencias de las tareas científicas en los diversos sistemas de evaluación de académicos

There are no comments on this title.

to post a comment.