Intervención para promover hábitos saludables y reducir obesidad en adolescentes de preparatoria

By: Elizondo Montemayor, Leticia | | Gutiérrez, Norma G | Moreno Sánchez, Diana Marisol | Monsiváis Rodríguez, Fabiola ValeriaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Hermosillo, México Description: 217-239Subject(s): ADOLESCENTES | EDUCACION MEDIA SUPERIOR | HABITOS DE ALIMENTACION | EJERCICIO FISICO | SOBREPESO | OBESIDADOnline resources: Click here to access online Summary: El objetivo del trabajo fue determinar cambios en la prevalencia de sobrepeso/ obesidad, hábitos alimenticios y ejercicio físico al inicio y final del primer año de preparatoria posterior a una intervención para promover hábitos saludables. Se realizó antropometría y cuestionario sobre alimentación y ejercicio físico al inicio y fi nal del año escolar a 304 alumnos de catorce a diecisiete años. Se implementó un programa anual de conferencias, superclases deportivas y redes sociales como Facebook y Twitter. Se logró incrementar el consumo de raciones/día de frutas y verduras y reducir la ingestión en días/semana de refrescos y papas fritas. No hubo cambios signifi cativos en la prevalencia de sobrepeso/obesidad. La intervención colectiva a través de clases y redes sociales mejoró los hábitos alimenticios pero no logró disminuir el sobrepeso/obesidad. Se requiere probar otro tipo de estrategia en adolescentes. Palabras clave: sobrepeso, obesidad, adolescentes
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del trabajo fue determinar cambios en la prevalencia de sobrepeso/ obesidad, hábitos alimenticios y ejercicio físico al inicio y final del primer año de preparatoria posterior a una intervención para promover hábitos saludables. Se realizó antropometría y cuestionario sobre alimentación y ejercicio físico al inicio y fi nal del año escolar a 304 alumnos de catorce a diecisiete años. Se implementó un programa anual de conferencias, superclases deportivas y redes sociales como Facebook y Twitter. Se logró incrementar el consumo de raciones/día de frutas y verduras y reducir la ingestión en días/semana de refrescos y papas fritas. No hubo cambios signifi cativos en la prevalencia de sobrepeso/obesidad. La intervención colectiva a través de clases y redes sociales mejoró los hábitos alimenticios pero no logró disminuir el sobrepeso/obesidad. Se requiere probar otro tipo de estrategia en adolescentes. Palabras clave: sobrepeso, obesidad, adolescentes

There are no comments on this title.

to post a comment.