Impacto de la Declaración de Universal de Principios Eticos para Psicólogas y Psicólogos [recurso electrónico en línea]

By: Ferrero, AndreaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Ética profesional | Desarrollo profesional | Formación profesional | PsicólogosOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Psykhe Vol. 23, no. 1 (2014) p. 1-11Abstract: Luego de considerar algunos aspectos centrales de la ética profesional en la psicología, este trabajo describe la elaboración colectiva de la Declaración Universal de Principios Éticos Para Psicólogas y Psicólogos en 2008 y algunos efectos posteriores en ámbitos profesionales y de formación de la psicología. El objetivo de la misma es servir de guía para la revisión de códigos de ética de psicología o la elaboración de códigos nuevos, presentando 4 principios generales y sus valores éticos asociados, a partir de los cuales cada país o región puede construir sus propias normas de conducta profesional, social, histórica y culturalmente situadas. Se analiza la similitud de los principios de la Declaración con los establecidos en los principales códigos de ética de psicología de Sudamérica. Finalmente, se presentan las 2 primeras experiencias concretas de aplicación de este documento, una de ellas en el ámbito profesional y otra, más novedosa aún, en el ámbito de la formación en psicología.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto.

Luego de considerar algunos aspectos centrales de la ética profesional en la psicología, este trabajo describe la elaboración colectiva de la Declaración Universal de Principios Éticos Para Psicólogas y Psicólogos en 2008 y algunos efectos posteriores en ámbitos profesionales y de formación de la psicología. El objetivo de la misma es servir de guía para la revisión de códigos de ética de psicología o la elaboración de códigos nuevos, presentando 4 principios generales y sus valores éticos asociados, a partir de los cuales cada país o región puede construir sus propias normas de conducta profesional, social, histórica y culturalmente situadas. Se analiza la similitud de los principios de la Declaración con los establecidos en los principales códigos de ética de psicología de Sudamérica. Finalmente, se presentan las 2 primeras experiencias concretas de aplicación de este documento, una de ellas en el ámbito profesional y otra, más novedosa aún, en el ámbito de la formación en psicología.

There are no comments on this title.

to post a comment.