Cambios conceptuales en el marco teórico competenciasl de PISA : el caso de las matemáticas [recurso electrónico en línea]

By: Caraballo, Rosa | Rico Romero, Luis | Lupiánez Gómez, José LuisMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Evaluación del estudiante | Educación matemática | Competencias matemáticas | PISAOnline resources: Click here to access online In: Profesorado Vol. 17, no. 2 (2013), p. 225-241Abstract: Sintetizamos una investigación en curso en la que se analizan y comparan los fundamentos y supuestos teóricos que conforman el marco del proyecto PISA en 2003 y 2012 en el área de matemáticas. La investigación contrasta los diferentes dominios teóricos de ambos marcos. En este documento ejemplificamos dicho análisis mediante una selección de categorías de las nociones de alfabetización matemática, el contexto en el que se encuadra un problema, los contenidos matemáticos y las capacidades matemáticas fundamentales. Concluimos que el marco 2012 organiza los distintos dominios de la evaluación en una estructura integral y coherente. Se manifiesta una mayor precisión conceptual y terminológica, una mejora derivada del análisis conceptual sobre las bases teóricas del estudio, y una mayor potencia en las categorías para el análisis didáctico resultante.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Sintetizamos una investigación en curso en la que se analizan y comparan los fundamentos y supuestos teóricos que conforman el marco del proyecto PISA en 2003 y 2012 en el área de matemáticas. La investigación contrasta los diferentes dominios teóricos de ambos marcos. En este documento ejemplificamos dicho análisis mediante una selección de categorías de las nociones de alfabetización matemática, el contexto en el que se encuadra un problema, los contenidos matemáticos y las capacidades matemáticas fundamentales. Concluimos que el marco 2012 organiza los distintos dominios de la evaluación en una estructura integral y coherente. Se manifiesta una mayor precisión conceptual y terminológica, una mejora derivada del análisis conceptual sobre las bases teóricas del estudio, y una mayor potencia en las categorías para el análisis didáctico resultante.

There are no comments on this title.

to post a comment.