El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de la expresión oral en el preescolar

By: Núñez, María Emilia | Vela Escandón, MarinaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 167-180Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EXPRESION ORAL | EDUCACION INFANTIL | TEATRO INFANTIL | PROYECTO DE AULAOnline resources: Click here to access online Abstract: El texto desarrolla los resultados de una investigación, sobre el desarrollo de la expresión oral en el grado transición. Proceso que indagó sobre cómo potenciar la expresión oral de los niños del grado transición de la Institución Educativa Juan Bautista Migani. El marco conceptual aborda conceptos como: oralidad, desarrollo del lenguaje oral, secuencias didácticas, proyecto de aula, importancia del títere como herramienta didáctica para la enseñanza de la oralidad, entre otros. Se referencian autores como Walter Ong, Mauricio Pérez, Ana Camps y Carlos Lomas, para citar algunos. La investigación se trabajó a través del método etnográfico haciendo registro, interpretación y análisis de eventos comunicativos del aula infantil, para conocer la dinámica de la competencia sociolingüística. Culminado el proceso de investigación se concluye que la oralidad es considerada como eje transversal de todas las áreas del conocimiento y de las dimensiones del ser humano, aspectos fundamentales para el desarrollo integral del niño.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El texto desarrolla los resultados de una investigación, sobre el desarrollo de la expresión oral en el grado transición. Proceso que indagó sobre cómo potenciar la expresión oral de los niños del grado transición de la Institución Educativa Juan Bautista Migani. El marco conceptual aborda conceptos como: oralidad, desarrollo del lenguaje oral, secuencias didácticas, proyecto de aula, importancia del títere como herramienta didáctica para la enseñanza de la oralidad, entre otros. Se referencian autores como Walter Ong, Mauricio Pérez, Ana Camps y Carlos Lomas, para citar algunos. La investigación se trabajó a través del método etnográfico haciendo registro, interpretación y análisis de eventos comunicativos del aula infantil, para conocer la dinámica de la competencia sociolingüística. Culminado el proceso de investigación se concluye que la oralidad es considerada como eje transversal de todas las áreas del conocimiento y de las dimensiones del ser humano, aspectos fundamentales para el desarrollo integral del niño.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.