Pobreza y vulnerabilidad. Factores de riesgo en el proceso educativo

By: Castro Durán, Lilian Inés | | Cano González, Rufino | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 52-72Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): POBREZA | PROCESO EDUCATIVO | VULNERABILIDAD SOCIAL | FAMILIAOnline resources: Click here to access online Abstract: En este trabajo se pretende analizar la influencia negativa que la pobreza y vulnerabilidad ejercen en las familias y, por ende, en el proceso educativo de los alumnos de una Comuna de la VIII Región del Biobío (Chile). A la vez, interesa conocer y valorar, más en profundidad, la entidad social más influyente en el desarrollo del ser humano, la familia, como el grupo social primario de mayor importancia y trascendencia. A continuación, se profundiza en el concepto de pobreza con la intención de abordarlo como una realidad presente y específica de América latina para, desde este escenario, situarnos en la provincia del Biobío, y reflexionar sobre los factores más influyentes. Finalmente, haremos mención a la metodología que se ha aplicado para el desarrollo de esta investigación desde una perspectiva cuantitativa y de corte descriptivo mediante encuesta, y, también, a los resultados obtenidos, a través de los cuales se dará cuenta de cómo una serie de condicionantes sociales, entre ellos la pobreza y la vulnerabilidad, perjudican gravemente a las familias que viven en este entorno, socialmente privadas por el desempleo, la escasez de insumos, la insuficiencia de ingresos mínimos, etc. Este contexto, absolutamente desfavorable, perjudica considerablemente la labor docente que es necesario llevar a cabo para educación integral de los niños de la Comuna.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este trabajo se pretende analizar la influencia negativa que la pobreza y vulnerabilidad ejercen en las familias y, por ende, en el proceso educativo de los alumnos de una Comuna de la VIII Región del Biobío (Chile). A la vez, interesa conocer y valorar, más en profundidad, la entidad social más influyente en el desarrollo del ser humano, la familia, como el grupo social primario de mayor importancia y trascendencia. A continuación, se profundiza en el concepto de pobreza con la intención de abordarlo como una realidad presente y específica de América latina para, desde este escenario, situarnos en la provincia del Biobío, y reflexionar sobre los factores más influyentes. Finalmente, haremos mención a la metodología que se ha aplicado para el desarrollo de esta investigación desde una perspectiva cuantitativa y de corte descriptivo mediante encuesta, y, también, a los resultados obtenidos, a través de los cuales se dará cuenta de cómo una serie de condicionantes sociales, entre ellos la pobreza y la vulnerabilidad, perjudican gravemente a las familias que viven en este entorno, socialmente privadas por el desempleo, la escasez de insumos, la insuficiencia de ingresos mínimos, etc. Este contexto, absolutamente desfavorable, perjudica considerablemente la labor docente que es necesario llevar a cabo para educación integral de los niños de la Comuna.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.