Escuela, trabajo y familia : perspectivas de estudiantes de bachillerato en una transición rural-urbana

By: Tapia, Guillermo | | Weiss Horz, Eduardo | Material type: ArticleArticleDescription: 1165-1188Subject(s): JOVENES | EDUCACION MEDIA SUPERIOR | AUTONOMIA PERSONALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Summary: Este artículo analiza los sentidos atribuidos al trabajo por estudiantes de bachillerato de sectores populares, de una zona de transición rural-urbana. La presencia de estos jóvenes en la educación media superior se inscribe en procesos de cambio estructural y generacional. Desde un enfoque cualitativo se realizaron entrevistas semi-estructuradas y se aplicó un cuestionario a estudiantes de tres centros de Bachillerato-sabes (antes video-bachillerato), situados en un territorio de “nueva ruralidad” en la periferia de León, Guanajuato. Los estudiantes signifi can el trabajo a partir de horizontes familiares y personales, abiertos por su ingreso al bachillerato, relacionados con las expectativas de realizar estudios superiores y, con ello, alcanzar un trabajo profesional. También buscan la autonomía personal frente a sus padres, propia de la adolescencia. Estas signifi caciones cobran par ticular relevancia entre las estudiantes mujeres
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo analiza los sentidos atribuidos al trabajo por estudiantes de bachillerato de sectores populares, de una zona de transición rural-urbana. La presencia de estos jóvenes en la educación media superior se inscribe en procesos de cambio estructural y generacional. Desde un enfoque cualitativo se realizaron entrevistas semi-estructuradas y se aplicó un cuestionario a estudiantes de tres centros de Bachillerato-sabes (antes video-bachillerato), situados en un territorio de “nueva ruralidad” en la periferia de León, Guanajuato. Los estudiantes signifi can el trabajo a partir de horizontes familiares y personales, abiertos por su ingreso al bachillerato, relacionados con las expectativas de realizar estudios superiores y, con ello, alcanzar un trabajo profesional. También buscan la autonomía personal frente a sus padres, propia de la adolescencia. Estas signifi caciones cobran par ticular relevancia entre las estudiantes mujeres

There are no comments on this title.

to post a comment.