Factores de ineficacia escolar [recurso electrónico en línea]

By: Hernández Castilla, Reyes | Murillo, Francisco Javier | Martínez Garrido, CynthiaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Organización escolar | Evaluación educativa | Educación básica | EFICACIA ESCOLAROnline resources: Click here to access online In: REICE : revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación Vol. 12, no. 1 (2014), p. 103-118Abstract: En este artículo se presenta el proceso y los resultados de una investigación de enfoque cualitativo que busca comprender las razones por las que algunas escuelas no logran que sus alumnos aprendan tanto como sería esperable teniendo en cuenta su contexto. Se trata de un estudio en profundidad en ocho escuelas "eficaces negativas" de Educación Primaria de otros tantos países iberoamericanos. Dichas escuelas fueron seleccionadas a partir de un estudio más amplio, de carácter cuantitativo y en el que se midió no solo su desempeño en áreas curriculares, como Lengua y Matemáticas, sino también diferentes variables socio-afectivas como el autoconcepto o el bienestar en la escuela bajo un planteamiento de valor agregado. Mediante la aplicación de grupos focales a docentes, estudiantes, y padres y madres, entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos, y a través de la observación del aula y la escuela se consiguió una imagen holística. Entre los factores hallados se encuentra un clima negativo, la falta de compromiso y motivación, la sensación de desánimo, el poco trabajo en equipo del profesorado, una dirección ausente o autoritaria, la poca implicación de las familias, las bajas expectativas globales, los procesos de enseñanza reproductivos, e instalaciones inadecuadas y desatendidas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo se presenta el proceso y los resultados de una investigación de enfoque cualitativo que busca comprender las razones por las que algunas escuelas no logran que sus alumnos aprendan tanto como sería esperable teniendo en cuenta su contexto. Se trata de un estudio en profundidad en ocho escuelas "eficaces negativas" de Educación Primaria de otros tantos países iberoamericanos. Dichas escuelas fueron seleccionadas a partir de un estudio más amplio, de carácter cuantitativo y en el que se midió no solo su desempeño en áreas curriculares, como Lengua y Matemáticas, sino también diferentes variables socio-afectivas como el autoconcepto o el bienestar en la escuela bajo un planteamiento de valor agregado. Mediante la aplicación de grupos focales a docentes, estudiantes, y padres y madres, entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos, y a través de la observación del aula y la escuela se consiguió una imagen holística. Entre los factores hallados se encuentra un clima negativo, la falta de compromiso y motivación, la sensación de desánimo, el poco trabajo en equipo del profesorado, una dirección ausente o autoritaria, la poca implicación de las familias, las bajas expectativas globales, los procesos de enseñanza reproductivos, e instalaciones inadecuadas y desatendidas.

There are no comments on this title.

to post a comment.