La gerencia venezolana. Una perspectiva desde la complejidad

By: Borjas de Xena, Leslie | | Monasterio de Márquez, Dilia | Material type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 53-63Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REPRESENTACION SOCIAL | GESTION DIRECTIVA | COMPLEJIDAD | MODELO ORGANIZACIONALOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de esta investigación es interpretar las representaciones sociales (RS) sobre la gerencia venezolana en organizaciones de naturaleza compleja, considerando su comprensión y acción a través de las prácticas administrativas, modelos organizacionales, emociones, expectativas y actitudes que conforman la praxis gerencial. El enfoque teórico sigue los modelos de Moscovici, Jodelet y Abric. Morín señala que el pensamiento complejo es dialógico; esta corriente no objeta los datos de la experiencia, así como tampoco la validez de las leyes que rigen la naturaleza y la lógica que subyace a estas ciencias. En la investigación se asumió la complementariedad de métodos, mediante el uso de la estrategia de complementación (Bericat, 1998), se recurrió a métodos circunscritos al paradigma interpretativo, así como a los de carácter interpretativo. Los datos fueron obtenidos por la metodología de análisis de Spink. Las evidencias demuestran la presencia de dos lógicas en la gerencia venezolana donde la realidad entre el objeto y el sujeto observador se inscribe en un nuevo enfoque de realidades, complejidades y variedades, surgiendo las organizaciones que transitan entre los principios de incertidumbre y complementariedad en la cotidianidad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de esta investigación es interpretar las representaciones sociales (RS) sobre la gerencia venezolana en organizaciones de naturaleza compleja, considerando su comprensión y acción a través de las prácticas administrativas, modelos organizacionales, emociones, expectativas y actitudes que conforman la praxis gerencial. El enfoque teórico sigue los modelos de Moscovici, Jodelet y Abric. Morín señala que el pensamiento complejo es dialógico; esta corriente no objeta los datos de la experiencia, así como tampoco la validez de las leyes que rigen la naturaleza y la lógica que subyace a estas ciencias. En la investigación se asumió la complementariedad de métodos, mediante el uso de la estrategia de complementación (Bericat, 1998), se recurrió a métodos circunscritos al paradigma interpretativo, así como a los de carácter interpretativo. Los datos fueron obtenidos por la metodología de análisis de Spink. Las evidencias demuestran la presencia de dos lógicas en la gerencia venezolana donde la realidad entre el objeto y el sujeto observador se inscribe en un nuevo enfoque de realidades, complejidades y variedades, surgiendo las organizaciones que transitan entre los principios de incertidumbre y complementariedad en la cotidianidad.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.