Análisis de las investigaciones sobre "feedback": aportes para su mejora en el marco del EES

By: Cano García, Elena | Material type: ArticleArticlePublication details: Madrid, Esdpaña Description: 9-24Subject(s): FEEDBACK | EDUCACION SUPERIOR | APRENDIZAJESummary: En los últimos años se ha avanzado en la conceptualización de feedback desde modelos cibernéticos hasta modelos situados en el marco del conectivismo, que consideran que la provisión e interpretación del feedback pasa a ser una responsabilidad del estudiante. En el marco del enfoque de aprendizaje por competencias que vertebra los diseños curriculares del EEES y de las actuales modalidades formativas (muchas de ellas blended learning), el estudio del feedback es relevante puesto que entronca claramente con la competencia de autonomía e iniciativa y, en definitiva, con los procesos de autorregulación de los aprendizajes, que pasan a ser la clave para el desarrollo de competencias a lo largo de la vida. Se ha utilizado el análisis documental como base para la investigación que se sustenta en un exhaustivo análisis de los estudios internacionales sobre feedback realizados en los últimos años. Se sistematiza la revisión de las investigaciones realizadas sobre feedback en los procesos de evaluación de los aprendizajes en educación superior, desmontando algunas ideas míticas sobre el mismo y mostrando las tendencias actuales en la provisión del mismo. El análisis realizado permite hallar las coincidencias existentes entre diversas investigaciones para, finalmente, perfilar algunas estrategias para su implementación en la universidad española
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En los últimos años se ha avanzado en la conceptualización de feedback desde modelos cibernéticos hasta modelos situados en el marco del conectivismo, que consideran que la provisión e interpretación del feedback pasa a ser una responsabilidad del estudiante. En el marco del enfoque de aprendizaje por competencias que vertebra los diseños curriculares del EEES y de las actuales modalidades formativas (muchas de ellas blended learning), el estudio del feedback es relevante puesto que entronca claramente con la competencia de autonomía e iniciativa y, en definitiva, con los procesos de autorregulación de los aprendizajes, que pasan a ser la clave para el desarrollo de competencias a lo largo de la vida. Se ha utilizado el análisis documental como base para la investigación que se sustenta en un exhaustivo análisis de los estudios internacionales sobre feedback realizados en los últimos años. Se sistematiza la revisión de las investigaciones realizadas sobre feedback en los procesos de evaluación de los aprendizajes en educación superior, desmontando algunas ideas míticas sobre el mismo y mostrando las tendencias actuales en la provisión del mismo. El análisis realizado permite hallar las coincidencias existentes entre diversas investigaciones para, finalmente, perfilar algunas estrategias para su implementación en la universidad española

There are no comments on this title.

to post a comment.