Estudiando cómo aprenden nuestros futuros maestros. Análisis de sus estilos de aprendizaje en entornos virtuales de comunicación

By: Ballesteros Moscosio, Miguel Ángel | | Ramos Estévez, María José | | Barea Colorado, Rafael | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 67-90Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): ESTILOS DE APRENDIZAJE | APRENDIZAJE VIRTUAL | FORMACION INICIAL DOCENTE | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)Online resources: Click here to access online Abstract: El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recurso educativo es cada vez más común. Además, el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, la convergencia europea y la crisis social y económica están obligando a reformular los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. En consecuencia, consideramos de gran importancia plantearnos el uso de estos nuevos recursos didácticos en relación con el estilo de aprendizaje de aquellos que participan en los procesos formativos dentro de la Universidad. El trabajo que presentamos es un estudio sobre los estilos de aprendizaje virtuales de un grupo de estudiantes universitarios, de segundo curso de Magisterio observando la existencia o no de diferencias en relación a las distintas especialidades que cursan.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recurso educativo es cada vez más común. Además, el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, la convergencia europea y la crisis social y económica están obligando a reformular los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. En consecuencia, consideramos de gran importancia plantearnos el uso de estos nuevos recursos didácticos en relación con el estilo de aprendizaje de aquellos que participan en los procesos formativos dentro de la Universidad. El trabajo que presentamos es un estudio sobre los estilos de aprendizaje virtuales de un grupo de estudiantes universitarios, de segundo curso de Magisterio observando la existencia o no de diferencias en relación a las distintas especialidades que cursan.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.