Pautas organizativas del aula de música de secundaria para atender a la diversidad cultural: propuestas didácticas

By: Bernabé Villodre, María del MarMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 25-36Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DIVERSIDAD CULTURAL | EDUCACION MUSICAL | INTERCULTURALIDAD | EDUCACION SECUNDARIA | MUSICAOnline resources: Click here to access online Abstract: El aumento de la diversidad cultural presente en las aulas de Educación Secundaria trajo consigo una revisión de los contenidos curriculares de la legislación, cuando este alumnado, culturalmente diverso, fue visto como una numerosa y problemática realidad, que comenzó a demandar una educación de calidad y en condiciones de igualdad. La asignatura de Música sufrió muchos cambios que pudieron observarse, principalmente, en sus contenidos conceptuales; estos cambios le llevaron a convertirse en el centro neurálgico de la posible actividad intercultural que pudiese desarrollarse en el centro de enseñanza obligatoria. Desde este artículo se pretende mostrar cómo debe organizarse el aula de Música (espacio, materiales, actitudes, valores y contenidos) para que el proceso educativo musical se convierta en un proceso educativo intercultural. A modo de conclusión, se incluyen unas propuestas didácticas basadas en el trabajo cooperativo como principal herramienta de intervención educativa intercultural musical. Se ha partido de la consideración de que la comunicación entre culturas será una realidad gracias a la práctica de la interpretación musical que es cooperativa por naturaleza, así como gracias al estudio crítico del lenguaje musical comprendido como lenguaje universal de comunicación entre los pueblos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El aumento de la diversidad cultural presente en las aulas de Educación Secundaria trajo consigo una revisión de los contenidos curriculares de la legislación, cuando este alumnado, culturalmente diverso, fue visto como una numerosa y problemática realidad, que comenzó a demandar una educación de calidad y en condiciones de igualdad. La asignatura de Música sufrió muchos cambios que pudieron observarse, principalmente, en sus contenidos conceptuales; estos cambios le llevaron a convertirse en el centro neurálgico de la posible actividad intercultural que pudiese desarrollarse en el centro de enseñanza obligatoria. Desde este artículo se pretende mostrar cómo debe organizarse el aula de Música (espacio, materiales, actitudes, valores y contenidos) para que el proceso educativo musical se convierta en un proceso educativo intercultural. A modo de conclusión, se incluyen unas propuestas didácticas basadas en el trabajo cooperativo como principal herramienta de intervención educativa intercultural musical. Se ha partido de la consideración de que la comunicación entre culturas será una realidad gracias a la práctica de la interpretación musical que es cooperativa por naturaleza, así como gracias al estudio crítico del lenguaje musical comprendido como lenguaje universal de comunicación entre los pueblos.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.