Diseño de actividades de iniciación a la lectoescritura con soporte TIC

By: Vélez Calvo, Ximena | Tárraga Mínguez, Raúl | Material type: ArticleArticlePublication details: España Description: 75-87Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): LECTO-ESCRITURA | MATERIALES EDUCATIVOS | FORMACION DOCENTE | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)Online resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo propone un procedimiento para diseñar actividades de iniciación a la lectoescritura con ayuda del programa JClic. Se trata de una experiencia de formación del profesorado en la que se propuso a 49 estudiantes del grado de Maestro/a Educación Primaria y del grado de Maestro/a Educación Infantil que diseñaran acti-vidades para la enseñanza de la lectoescritura a alumnos/as de educación infantil. La experiencia trata de mostrar a los futuros maestros y maestras que con el manejo adecuado de pro-gramas de autor, como JClic, es relativamente sencillo elaborar actividades educativas personalizadas para el alumnado concreto a que se dirigen, utilizando las fotografías y nombres de los estudiantes que van a realizar las actividades, consiguiendo así trabajar la lectoescritura con materiales significativos para sus estudiantes. Los resultados de la experiencia muestran que los futuros maestros y maestras fueron capaces de aprender el funcionamiento básico de JClic en tan solo una sesión de dos horas de duración. Sin embargo, el análisis de los proyectos JClic que elaboraron los participantes evidencia que las actividades creadas están notablemente ceñidas a los modelos propuestos durante la experiencia, pese a que se enfatizó la conveniencia de que se crearan actividades propias, con unos objetivos y carac-terísticas diferentes a las planteadas durante la explicación del funcionamiento del programa. Se concluye que aunque es relativamente sencillo el aprendizaje del funcionamiento del programa, la generación de actividades novedosas y propias del estudiante es un proceso más complejo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo propone un procedimiento para diseñar actividades de iniciación a la lectoescritura con ayuda del programa JClic. Se trata de una experiencia de formación del profesorado en la que se propuso a 49 estudiantes del grado de Maestro/a Educación Primaria y del grado de Maestro/a Educación Infantil que diseñaran acti-vidades para la enseñanza de la lectoescritura a alumnos/as de educación infantil. La experiencia trata de mostrar a los futuros maestros y maestras que con el manejo adecuado de pro-gramas de autor, como JClic, es relativamente sencillo elaborar actividades educativas personalizadas para el alumnado concreto a que se dirigen, utilizando las fotografías y nombres de los estudiantes que van a realizar las actividades, consiguiendo así trabajar la lectoescritura con materiales significativos para sus estudiantes. Los resultados de la experiencia muestran que los futuros maestros y maestras fueron capaces de aprender el funcionamiento básico de JClic en tan solo una sesión de dos horas de duración. Sin embargo, el análisis de los proyectos JClic que elaboraron los participantes evidencia que las actividades creadas están notablemente ceñidas a los modelos propuestos durante la experiencia, pese a que se enfatizó la conveniencia de que se crearan actividades propias, con unos objetivos y carac-terísticas diferentes a las planteadas durante la explicación del funcionamiento del programa. Se concluye que aunque es relativamente sencillo el aprendizaje del funcionamiento del programa, la generación de actividades novedosas y propias del estudiante es un proceso más complejo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.