Mujeres reclusas y el papel de la educación.

By: Novo Corti, Isabel | Barreiro Gen, María | | Espada Formoso, BárbaraMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 17-24Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DERECHO A LA EDUCACION | DESIGUALDAD SOCIAL | POLITICA SOCIAL | MUJERES RECLUSASOnline resources: Click here to access online Abstract: La población reclusa constituye un colectivo en riesgo de exclusión social. Es frecuente que a la condición de reclusos/as se le añadan otras causas de exclusión, por cuestiones, por ejemplo, de género, de etnia o de raza. En concreto, la población reclusa femenina representa una minoría dentro de este grupo. A ser mujer y reclusa es frecuente que se sumen otras circunstancias que recaen sobre ellas, superponiéndose y dificultando la consecución de la plena inclusión social. La educación es uno de los mecanismos más importantes para evitar la exclusión. Por ello, en este trabajo se analiza el papel que esta ha desempeñado en la vida de las mujeres encarceladas en las cuatro prisiones existentes en Galicia (noroeste de España) que cuentan con población femenina (Teixeiro, en A Coruña; A Lama, en Pontevedra; Bonxe, en Lugo y Pereiro de Aguiar, en Ourense). Asimismo, se han estudiado las posibles causas de la vinculación o desvinculación de estas mujeres con la formación, con el objetivo de facilitar la elaboración de políticas de actuación en este ámbito. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo, a través de entrevistas en profundidad. Los resultados reflejan que la desconexión existente entre la educación y las mujeres reclusas está relacionada con la existencia de otros problemas. La mayoría de ellos están relacionados con el área familiar y personal. Deben ser tenidos en cuenta al elaborar políticas educativas dirigidas a la población reclusa femenina, tanto en la enseñanza reglada como en cursos complementarios.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La población reclusa constituye un colectivo en riesgo de exclusión social. Es frecuente que a la condición de reclusos/as se le añadan otras causas de exclusión, por cuestiones, por ejemplo, de género, de etnia o de raza. En concreto, la población reclusa femenina representa una minoría dentro de este grupo. A ser mujer y reclusa es frecuente que se sumen otras circunstancias que recaen sobre ellas, superponiéndose y dificultando la consecución de la plena inclusión social. La educación es uno de los mecanismos más importantes para evitar la exclusión. Por ello, en este trabajo se analiza el papel que esta ha desempeñado en la vida de las mujeres encarceladas en las cuatro prisiones existentes en Galicia (noroeste de España) que cuentan con población femenina (Teixeiro, en A Coruña; A Lama, en Pontevedra; Bonxe, en Lugo y Pereiro de Aguiar, en Ourense). Asimismo, se han estudiado las posibles causas de la vinculación o desvinculación de estas mujeres con la formación, con el objetivo de facilitar la elaboración de políticas de actuación en este ámbito. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo, a través de entrevistas en profundidad. Los resultados reflejan que la desconexión existente entre la educación y las mujeres reclusas está relacionada con la existencia de otros problemas. La mayoría de ellos están relacionados con el área familiar y personal. Deben ser tenidos en cuenta al elaborar políticas educativas dirigidas a la población reclusa femenina, tanto en la enseñanza reglada como en cursos complementarios.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.