El portafolios educativo como estrategia alternativa para la evaluación de competencias en un aula de primaria

By: Sierra Nieto, Eduardo J | | Gallardo Gil, Monsalud | Domínguez Ramos, AnaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 93-105Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): PORTAFOLIO EDUCATIVO | EVALUACION DE COMPETENCIAS | INVESTIGACION COLABORATIVA | EDUCACION PRIMARIAOnline resources: Click here to access online Abstract: El presente artículo se incardina en el Proyecto de Investigación I+D: SEJ 2007-66967, financiado por el Ministerio de Educación de España y dirigido por el profesor D. Ángel I. Pérez Gómez como director del Grupo de Investigación HUM-311 de la Universidad de Málaga. El propósito general de este Proyecto I+D es indagar la posibilidad de identificar en los estudiantes el grado de adquisición de las competencias de aprendizaje de segundo orden dentro de los propósitos y principios que orientan toda evaluación diagnóstica y formativa. Teniendo en cuenta lo anterior, hemos tratado de comprender y delimitar la complejidad de competencias y procesos incluidos en los aprendizajes de segundo orden denominados Aprender cómo Aprender (Hargreaves, 2005). Desde esta perspectiva, sugerimos que la evaluación de competencias requiere estrategias alternativas a las pruebas estandarizadas de evaluación. Entre éstas, decidimos experimentar el Portafolios, concluyendo que se trata de una estrategia apropiada para la evaluación del desarrollo de la familia de competencias implicadas en los procesos de aprender cómo aprender. En este artículo ofrecemos algunos datos relativos al proceso de experimentación didáctica con portafolios de los estudiantes, llevado a cabo de manera colaborativa en un aula de 5º de Primaria.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente artículo se incardina en el Proyecto de Investigación I+D: SEJ 2007-66967, financiado por el Ministerio de Educación de España y dirigido por el profesor D. Ángel I. Pérez Gómez como director del Grupo de Investigación HUM-311 de la Universidad de Málaga. El propósito general de este Proyecto I+D es indagar la posibilidad de identificar en los estudiantes el grado de adquisición de las competencias de aprendizaje de segundo orden dentro de los propósitos y principios que orientan toda evaluación diagnóstica y formativa. Teniendo en cuenta lo anterior, hemos tratado de comprender y delimitar la complejidad de competencias y procesos incluidos en los aprendizajes de segundo orden denominados Aprender cómo Aprender (Hargreaves, 2005). Desde esta perspectiva, sugerimos que la evaluación de competencias requiere estrategias alternativas a las pruebas estandarizadas de evaluación. Entre éstas, decidimos experimentar el Portafolios, concluyendo que se trata de una estrategia apropiada para la evaluación del desarrollo de la familia de competencias implicadas en los procesos de aprender cómo aprender. En este artículo ofrecemos algunos datos relativos al proceso de experimentación didáctica con portafolios de los estudiantes, llevado a cabo de manera colaborativa en un aula de 5º de Primaria.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.