La metodología experiencial en la Educación Superior

By: Padierna Cardona, Juan Carlos | | González Palacio, Enoc Valentín | Material type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 151-168Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION SUPERIOR | EDUCACION FISICA | FORMACION DOCENTE | METODO EXPERIMENTALOnline resources: Click here to access online Abstract: En el presente artículo se formula una propuesta para abordar la incorporación de metodologías activas en los procesos de enseñanza aprendizaje en el ámbito de la Educación Superior, específicamente en el programa de Licenciatura en Educación Física y el Deportes, abarcando los contextos de las áreas de formación específica del programa, para que los estudiantes puedan acceder a una formación dinámica, innovadora, flexible, que les permita una apropiación genuina y crítica de la cultura, que los habilite para integrarse socialmente, insertarse en el escenario laboral y continuar con su educación permanente, incluyendo en ésta, el análisis de la institución superior en la que se inscriben, como agente formadora de nuevos profesionales, siendo esta institución Universitaria la base fundamental para el desarrollo de propuestas didácticas y metodológicas, producto de sus procesos de autoevaluación a la gestión docente en el programa. Se concibe entonces la disciplina de la Educación Física como pedagogía orientada a la acción motriz, al intervenir intencionalmente en el aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, entre otros grupos poblacionales, favoreciendo su desarrollo integral, promoviendo el placer por las teorías o conceptos, las prácticas, las actitudes, las proyecciones y la investigación, de tal forma que puedan hacer verbalizaciones, modificar actuaciones e incorporar con sentido crítico sus aprendizajes, desde el área de la educación física escolar, la actividad física orientada a la promoción de la salud, el entrenamiento deportivo, la recreación, la administración deportiva y la psicología deportiva. El proyecto empleó como diseño la investigación acción educativa en el enfoque de investigación cualitativa, con técnicas como entrevistas, observaciones y talleres de capacitación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente artículo se formula una propuesta para abordar la incorporación de metodologías activas en los procesos de enseñanza aprendizaje en el ámbito de la Educación Superior, específicamente en el programa de Licenciatura en Educación Física y el Deportes, abarcando los contextos de las áreas de formación específica del programa, para que los estudiantes puedan acceder a una formación dinámica, innovadora, flexible, que les permita una apropiación genuina y crítica de la cultura, que los habilite para integrarse socialmente, insertarse en el escenario laboral y continuar con su educación permanente, incluyendo en ésta, el análisis de la institución superior en la que se inscriben, como agente formadora de nuevos profesionales, siendo esta institución Universitaria la base fundamental para el desarrollo de propuestas didácticas y metodológicas, producto de sus procesos de autoevaluación a la gestión docente en el programa. Se concibe entonces la disciplina de la Educación Física como pedagogía orientada a la acción motriz, al intervenir intencionalmente en el aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, entre otros grupos poblacionales, favoreciendo su desarrollo integral, promoviendo el placer por las teorías o conceptos, las prácticas, las actitudes, las proyecciones y la investigación, de tal forma que puedan hacer verbalizaciones, modificar actuaciones e incorporar con sentido crítico sus aprendizajes, desde el área de la educación física escolar, la actividad física orientada a la promoción de la salud, el entrenamiento deportivo, la recreación, la administración deportiva y la psicología deportiva. El proyecto empleó como diseño la investigación acción educativa en el enfoque de investigación cualitativa, con técnicas como entrevistas, observaciones y talleres de capacitación.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share