Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura

By: González, Rosa María | Cuetos, Fernando | Vilar, Juan | Uceira, EvaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): FONOLOGIA | ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA | PRUEBAS EDUCATIVASOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo de este estudio fue analizar el efecto que la intervención conciencia fonológica y velocidad de denominación tiene sobre el aprendizaje de la escritura. Los participantes fueron 271 alumnos, 138 del grupo experimental y 133 del control. Los alumnos del grupo experimental recibieron instrucción en conciencia fonológica y en velocidad de denominación a lo largo de 3 cursos y el grupo control siguió el plan curricular oficial. La instrucción se llevó a cabo con los alumnos de 2∘ de infantil, 3∘ de infantil y 1∘ de primaria, a quienes más tarde se les evaluó la escritura con una prueba estandarizada. El grupo experimental obtuvo puntuaciones significativamente más altas que el grupo control en las pruebas de conciencia fonológica y denominación rápida. Y más importante aún, obtuvo mejores puntuaciones en las tareas de escritura. Estos resultados tienen importantes implicaciones teóricas y educativas que apoyan la relación entre conciencia fonológica y velocidad de denominación en el aprendizaje de la escritura y proporcionan pautas concretas para el trabajo en el aula.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo de este estudio fue analizar el efecto que la intervención conciencia fonológica y velocidad de denominación tiene sobre el aprendizaje de la escritura. Los participantes fueron 271 alumnos, 138 del grupo experimental y 133 del control. Los alumnos del grupo experimental recibieron instrucción en conciencia fonológica y en velocidad de denominación a lo largo de 3 cursos y el grupo control siguió el plan curricular oficial. La instrucción se llevó a cabo con los alumnos de 2∘ de infantil, 3∘ de infantil y 1∘ de primaria, a quienes más tarde se les evaluó la escritura con una prueba estandarizada. El grupo experimental obtuvo puntuaciones significativamente más altas que el grupo control en las pruebas de conciencia fonológica y denominación rápida. Y más importante aún, obtuvo mejores puntuaciones en las tareas de escritura. Estos resultados tienen importantes implicaciones teóricas y educativas que apoyan la relación entre conciencia fonológica y velocidad de denominación en el aprendizaje de la escritura y proporcionan pautas concretas para el trabajo en el aula.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.